Dirección de Comunicación Social, 27/Marzo/2025
Boletín Informativo UAEH No. 143
*Abre oportunidades de especialización en campos como la física médica, programación, diseño de materiales, creación de sensores, entre otros
Mineral de la Reforma, Hidalgo. – “Mi interés por comprender los fenómenos físicos cotidianos, como el movimiento de un coche o una partícula, la resolución de problemas electromagnéticos, junto con mi experiencia en olimpiadas de física, me motivaron a estudiar la Licenciatura en Física y Tecnología Avanzada”, indicó Julio Armando Mojica Zarate, egresado de la Universidad Autónoma del Estado de hidalgo (UAEH).
El profesional Garza explicó que, al comenzar la carrera, las expectativas estaban basadas en la idea de que, al ser bueno en matemáticas y tener nociones de física con lo que se enseña en la preparatoria, este conocimiento sería suficiente para aprobar de forma exitosa. Sin embargo, con el paso de los semestres, se dio cuenta de que se requería mucho más que eso para comprender y resolver.
“En la licenciatura no solo aprendemos física pura, mecánica cuántica, electrodinámica y ecuaciones diferenciales. A medida que avanzamos, también adquirimos conocimientos prácticos en áreas como electrónica, programación y diseño de sensores. En mi caso, con toda esta información pude realizar mi tesis sobre la relatividad numérica, específicamente para estudiar cómo se comporta una partícula de luz cuando pasa por un agujero negro”, dijo.
Mojica Zarate comentó que la carrera es tan rica que ofrece una amplia gama de oportunidades laborales, pues quienes egresan pueden elegir continuar con estudios de posgrado en áreas como investigación o docencia, pero también es posible trabajar en el sector privado, como en bancos, empresas de tecnología, en la industria farmacéutica o médica, por mencionar algunas.
“Todo depende de tus intereses, puedes especializarte en diferentes campos, tales como la física médica, programación, diseño de materiales, creación de sensores, estudiar astropartículas, diseñar sistemas electrónicos o incidir en tratamientos médicos y tecnologías aplicadas”, indicó el egresado Garza.
Para permanecer en la licenciatura, Armando Mojica explicó que es fundamental contar con un gran entusiasmo por aprender, pues los problemas a resolver siempre son desafiantes, y no solo es necesario tener conocimientos previos, sino también el deseo de continuar actualizándose, pero lo más importante es tener el interés de aplicarlos en la vida real para el bienestar común.
“Esta carrera es muy bonita, no se le debe temer a las matemáticas o a la física. Aprendes mucho y más que nada también agarras una filosofía de la vida, porque te cambia un poco el panorama de cómo ves las cosas. Además, puedes analizar y describir sistemas de la naturaleza, no solo de manera matemática, sino también comprendiendo su base física”, afirmó.
De esta manera, el egresado Julio Armando invitó a adentrarse al mundo de estas disciplinas, que aunque son diferentes, están íntimamente relacionadas y ofrecen una formación sólida con amplias oportunidades para especializarse en diversas áreas.
Para obtener más información sobre este programa y conocer toda la oferta educativa de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, consultar la página web: https://www.uaeh.edu.mx/discover/.