Dirección de Comunicación Social, 01/Enero/2025
Boletín Informativo UAEH No. 01
*Investigador de la UAEH puntualizó que la didáctica fomenta habilidades fundamentales, como el pensamiento crítico, la creatividad, la perseverancia y el trabajo en equipo
Pachuca de Soto, Hidalgo. - En México, las matemáticas suelen percibirse como una asignatura difícil y tediosa, una visión que contribuye a los altos índices de deserción escolar, así lo señaló Marcos Campos Nava, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien destacó la importancia de la didáctica como herramienta clave para superar los retos históricos en el aprendizaje de esta disciplina.
Campos Nava, adscrito al Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), explicó que la didáctica es el estudio de los métodos de enseñanza y aprendizaje. Aunque algunos la consideran un arte por requerir creatividad, habilidad y pasión, también es una disciplina científica, ya que permite analizar de manera sistemática las prácticas docentes y desarrollar investigaciones enfocadas en mejorar los procesos educativos.
El investigador de la Autónoma de Hidalgo refirió que la didáctica desempeña un papel esencial al actuar como un puente entre los conceptos abstractos y la comprensión del estudiantado, pues transforma el aprendizaje en un proceso accesible, significativo y efectivo mediante estrategias, como el uso de recursos visuales, ejemplos prácticos y herramientas tecnológicas, facilitando así la comprensión de ideas complejas y su aplicación en la vida cotidiana.
Además, puntualizó que su implementación fomenta habilidades fundamentales, como el pensamiento crítico, la creatividad, la perseverancia y el trabajo en equipo, competencias indispensables para el desarrollo académico y personal. Este enfoque no solo mejora el rendimiento en el aula, sino que también modifica la percepción de las matemáticas: de ser una materia difícil, pasa a convertirse en una herramienta poderosa para analizar, resolver problemas y tomar decisiones en diversos contextos.
Para cerrar, el profesor investigador puntualizó que la didáctica no solo optimiza los procesos de enseñanza y aprendizaje en matemáticas, sino que también tiene el potencial de transformar la relación de los estudiantes con esta disciplina. Indicó que al convertirlas en una experiencia accesible y significativa, se impulsa una educación más inclusiva y equitativa, sentando las bases para el desarrollo académico y profesional de las futuras generaciones.