Orienta Carlos Gajardo a estudiantes en FINI 2022


Dirección de Comunicación Social, 28/Abril/2022

Boletín Electrónico Informativo No. 219


*Enfatizó que no es necesario tener un gran presupuesto para realizar un trabajo con calidad narrativa y visual

*El FINI está abierto a personas que quieran contar historias, aseguró

 

Pachuca de Soto, Hidalgo. – El artista audiovisual Carlos Gajardo impartió la conferencia virtual “Carpeta Quesillo”, en el marco de la onceava edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2022 organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato Universitario.

 

Gajardo orientó a la audiencia en la realización de proyectos audiovisuales, donde destacó que la comunicación entre las partes involucradas es uno de los ejes fundamentales que permitirán el éxito del trabajo que se realizará.

 

“Este tipo de festivales está abierto a personas que quieran contar historias. Yo como jurado tuve la grata sorpresa de ver documentales hechos con la intención de contar la historia; no había ninguna pretensión de efectos, edición o dinero de la producción, era contar de manera simple una historia”, puntualizó Gajardo.

 

Sobre esta línea enfatizó que no es necesario tener un gran presupuesto para realizar un trabajo con calidad narrativa y visual, como ejemplo de ello mencionó la cinta de 1992 “El mariachi”, dirigida por Robert Rodríguez, la cual se realizó con un capital de seis mil dólares en compañía de dos amigos y que además le permitió al director ingresar a la industria de Hollywood. En el caso de Gajardo sucedió con su cortometraje “Batofobia”, que se filmó durante cuatro días en el metro de la Ciudad de México con un celular y un dron.

 

A su vez, sugirió a la audiencia no frenar sus sueños y objetivos por carecer de una inversión, pues es mejor buscar entre amigos o familiares el apoyo que necesitan para hacer realidad sus proyectos, ya que, si los argumentos y estética del trabajo son buenos, se podrá obtener el respaldo a futuro.

 

Asimismo, puntualizó que “nada se hace sin algo escrito primero, por eso escriban, lean, infórmense porque al final es contar las historias de una manera diferente”.

 

De igual forma, aconsejó a quienes decidan convertirse en operadores de cámara o cinefotógrafos mantenerse actualizados sobre los avances tecnológicos que se dan en la industria, aprender de los procesos anteriores y los nuevos con la finalidad de ser más competitivos en el campo laboral. Mientras, a los estudiantes recomendó enriquecer sus portafolios profesionales con la realización de proyectos o ejercicios audiovisuales, para después dar visibilidad a través de plataformas digitales, como Vimeo.

 


Compartir en: