Se inauguran cuatro exposiciones del FINI 2022 en el Centro Cultura “La Garza”


Dirección de Comunicación Social, 23/Abril/2022

Boletín Electrónico Informativo No. 199


* Estas exposiciones estarán disponibles de dos a tres meses y podrán disfrutarse de martes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas

* La exposición “Ojos de mujer volando” de la fotoperiodista mexicana y artista homenajeada del FINI 2022, Patricia Aridjis, tiene más de 60 fotografías

*Pedro Tzontémoc dio apertura a su muestra “Apuntes de viaje: Europa 1989-2003”

 

Pachuca de Soto, Hidalgo. — Este viernes 22 de abril, tras la inauguración del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2022, quedaron oficialmente abiertas cuatro exposiciones compuestas por más de 200 imágenes, estas muestras visuales forman parte de las actividades presenciales del “Encuentro de las imágenes y las ideas”, las cuales podrán disfrutarse en el Centro Cultural Universitario "La Garza" de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

 

Una vez que concluyó la ceremonia protocolaria de inauguración del Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier”, el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, en compañía del Consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de la República Federal de Alemania en México, Thomas Lenferding, así como de otras importantes autoridades de diversos ámbitos, realizaron la apertura oficial de estas exposiciones.

 

La primera muestra inaugurada fue “Postales de Hielo”, donde a través de ocho fotografías se hace una comparación de otras que fueron tomadas por científicos a principios del Siglo XX en Tierra del Fuego, una isla separada del continente americano por el Estrecho de Magallanes. Esta obra fue realizada por los artistas chilenos Alfredo Pourailly de La Plaza y Cristian Donoso, quienes decidieron repetir 100 años después; en ellas se puede apreciar perfectamente de qué trata el cambio climático aun cuando no hay presencia humana. Ésta se ubica en el Jardín del Centro Cultural Universitario "La Garza".

 

En el pasillo central de este mismo edificio se encuentra la exhibición titulada “Imágenes por el cambio climático: Finalistas del Concurso Internacional de la Imagen de Fotografía y Técnicas Alternativas”, donde de entre las mil 176 imágenes que se recibieron, se hizo una selección total de 100 piezas visuales de las categorías Estudiantes y Profesionales, donde destacó la participación de los países de México, China, Brasil y Estados Unidos.

 

La premiación de los tres primeros lugares de cada categoría y de los géneros de Fotografía en formato análogo o digital; Técnicas Alternativas, desde ilustraciones en gráfica digital, fotomontaje o collage; Video Documental ya sea en largometraje o cortometraje; así como en Cartel, será el será el sábado 23 de abril de 2022 a las 18:00 horas en el Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier”, ubicado en el centro cultural antes mencionado.

 

Mientras que en la Galería del Centro Cultural Universitario “La Garza”, coexisten en salas individuales las exposiciones, “Apuntes de viaje: Europa 1989-2003” del artista Pedro Tzontémoc, que es una colección de 25 fotografías que se tomaron entre 1989-2003, trabajo que se hizo en plata sobre gelatina. En la inauguración el artista comentó que durante este lapso visitó diversos países europeos, donde capturó momentos, porque cada imagen representa una historia vivida. 

 

Finalmente, en esta misma Galería, pero en una sala adjunta, se encuentra la exposición “Ojos de mujer volando” de la fotoperiodista mexicana y artista homenajeada del FINI 2022, Patricia Aridjis, la cual tiene más de 60 fotografías en la que se hace un recorrido fotográfico a lo largo de sus 30 años de trabajo en el que ha capturad a las mujeres en diferentes momentos.

 

Cabe mencionar que el encargado del FINI 2022, David Pérez Becerra, indicó que tanto estas exposiciones como las que se ubican en la Ciudad del Conocimiento estarán disponibles de dos a tres meses y podrán disfrutarse de martes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas.


Compartir en: