Entrega UAEH nuevo equipamiento a Escuela Superior de Huejutla


Dirección de Comunicación Social, 27/Enero/2019

Boletín Electrónico Informativo No. 47


*Recibe ESH computadoras, mesa-bancos y equipamiento para laboratorio

*Este equipamiento beneficiará a un total de dos mil 22 alumnos de seis diferentes programas educativos.

*Se contrataron a tres nuevos profesores-investigadores de tiempo completo, para impulsar la investigación.

 

Pachuca de Soto, Hidalgo.- La Escuela Superior de Huejutla(ESH), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), recibió nuevo equipamiento con la finalidad de reforzar y fortalecer la infraestructura del plantel para la formación de profesionales en esa región hidalguense.

 

En la ceremonia de entrega, el rector Adolfo Pontigo Loyola señaló a los alumnos y personal que durante su administración se seguirá trabajando de la mano del presidente del Patronato Universitario, Gerardo Sosa Castelán, para que la ESH, así como los demás institutos tengan el mobiliario necesario para realizar sus estudios de la mejor manera posible.

 

Impulsó a los jóvenes a seguir adelante con sus estudios, y aplaudió la participación que tiene la comunidad estudiantil del plantel en las diferentes actividades académicas que se realizan dentro del mismo.

 

El rector destacó que la UAEH se encuentra entre las mejores universidades de México y del mundo, “gracias al trabajo en conjunto!no sólo de nosotros, las autoridades, sino también por parte de los profesores y, por supuesto, de ustedes como alumnos dedicados”, subrayó.

 

El director de la Escuela Superior de Huejutla, Ignacio Sarmiento Vargas, reconoció y agradeció el apoyo otorgado por el presidente del Patronato Universitario, Gerardo Sosa Castelán, y del rector de la UAEH, Adolfo Pontigo, para la entrega del equipamiento que fortalecerá la formación de profesionales en esta región de la entidad.

 

Refirió que desde septiembre se analizaron las necesidades básicas que tenía este plantel universitario en Huejutla, lo que derivó en la entrega de 45 equipos para el programa educativo de Ciencias Computacionales, el bachillerato, el Centro de Autoaprendizaje de Idiomas y la biblioteca.

 

Asimismo, se entregó equipamiento para el laboratorio de simulación de Enfermería, con miras a mejorar la calidad en la formación profesional de los estudiantes de esta disciplina. “Nos tiene muy contentos el hecho de ver que haya un apoyo decidido”, manifestó el directivo.

 

De igual manera, se logró la contratación de tres profesores-investigadores de tiempo completo, con grado de doctor y con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y que estarán adscritos al programa educativo de Enfermería. Lo anterior tiene como propósito, además de generar conocimiento, orientar la formación de estudiantes hacia la investigación. “Es una misión que no tienen otras instituciones de esta región”, destacó Sarmiento Vargas.

 

Además el plantel recibió en una primera etapa, 100 mesa-bancos de última generación y cómodos para los estudiantes, por lo que paulatinamente se cambiará todo el mobiliario de esta Escuela Superior.

 

El director resaltó que durante la actual administración universitaria, la Escuela Superior de Huejutla tiene como proyecto la creación de un centro de investigación en la disciplina de Biomedicina, con miras a estudiar y aprovechar la biodiversidad que existe en la región, así como posicionar a los alumnos en un nivel de excelencia en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL).

 

El objetivo de este tipo de proyectos, subrayó Sarmiento Vargas, es contribuir a la sociedad con la formación de jóvenes profesionales que puedan hacer frente a los retos de la región, el estado y el país.

 

Actualmente la Escuela Superior de Huejutla cuenta con dos mil 22 alumnos inscritos, en seis diferentes programas educativos, que son el bachillerato, las licenciaturas en Ciencias Computacionales, Derecho, Administración, Enfermería y Médico Cirujano.


Compartir en: