Producción Científica Profesorado

Caracterización fisicoquímica de cuatro especies de agaves con potencialidad en la obtención de pulpa de celulosa para elaboración de papel.



Prieto García, Francisco

2016

Edith Jiménez Muñóz, Francisco Prieto García*, Judith Prieto Méndez, Otilio A. Acevedo Sandoval, Rodrigo Rodríguez Laguna. Caracterización fisicoquímica de cuatro especies de agaves con potencialidad en la obtención de pulpa de celulosa para elaboración de papel. Dyna, Colombia (Junio 2016), 83 (197):232-242. DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v83n197.52243


Abstract


El objetivo general de este trabajo fue encontrar un nuevo valor agregado a las hojas de las agaváceas, desecho de la agroindustria. Se estudiaron cuatro especies de agaves de tres estados de la república mexicana: Agave angustifolia (Oacaxa), Agave tequilana (Jalisco), Agave salmiana y Agave lechuguilla (Hidalgo). Luego de una clasificación taxonómica, fenológica, ecológica y etnobotánica (basados en morfología comparada), se sometieron a diversos análisis físicos (humedad, molienda, tamizaje, granulometría y características foliares, MEB) y químicos (cenizas grasas y aceites, proteínas, análisis TGA y DTGA, así como FTIR). Las especies de A. angustifolia y A. tequilana son las que presentan un óptimo tamaño de fibra para la elaboración de papel. Corresponde también a los mayores porcentajes de celulosa (44.3% y 36.8%) por DTGA. Del análisis proximal, se evidencia que las dos especies definidas como mejores para la obtención de pulpa de celulosa, presentan pequeñas diferencias significativas en contenidos de grasas, proteínas, material solubilizable en agua caliente (AT) como en solución moderadamente alcalina y/o alcohólica.



Producto de Investigación




Artículos relacionados

Caracterización de Ferritas de Níquel obtenidas mediante Mecanosíntesis

Degradación física del almidón de cebada (Hordeum sativun Jess). Correlación entre la gelatinización...