Producción Científica Profesorado

Cuerpo Académico de Nutriología. LGAC: Tecnofuncionalidad y Nutrición Molecular de Compuestos Bioactivos



Alanís García, Ernesto

2013

Alanís-García, E, Cruz-Cansino, N.S., Ramírez-Moreno, E., Delgado-Olivares, L., Manríquez-Torres, J.J., and Ariza-Ortega J.A. (2013). Cuerpo Académico de Nutriología. LGAC: Tecnofuncionalidad y Nutrición Molecular de Compuestos Bioactivos. En: L Díaz, S G. Sánchez, X Tovar, J N Estrada, N Rodríguez, J Domínguez, G Serrano (Eds), Biotecnología y Alimentos; Temas Desarrollados por los Cuerpos Académicos de las IES del Estado de Hidalgo. (pp. 9-21), Ed. Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. ISBN 978-607-9260-05-7.


Abstract


El CA de Nutriología está conformado por las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC): Nutrición clínica y enfermedades crónico no transmisibles, y Tecnofuncionalidad y nutrición molecular de compuestos bioactivos; dada el propósito de este foro solo nos enfocaremos a desarrollar la segunda LGAC debido a la afinidad al área de Biotecnología Alimentaria. La línea tiene como objetivo identificar y caracterizar compuestos bioactivos, aplicando procesos tecnológicos para mantener o mejorar la funcionalidad de un alimento mediante tecnologías emergentes y/o convencionales, así como determinar los efectos moleculares de los compuestos bioactivos y su relación en los procesos salud enfermedad mediante sistemas in vivo y/o in vitro. La LGAC fortalece al PE de la Licenciatura en Nutrición. Genera, aplica y transmite los conocimientos sobre los compuestos bioactivos y el efecto que tienen los procesos tecnológicos de conservación sobre la funcionalidad de alimentos frescos y procesados, denotado como tecnofuncionalidad. Así como la implicación de estos compuestos en la dieta y su repercusión en el binomio salud-enfermedad. Como también el papel de los compuestos bioactivos en el proceso de expresión de genes (transcripción, síntesis y función de proteínas) y su repercusión en el estado de salud o restablecimiento de ésta. Propone, al entorno, nuevas alternativas de consumo de alimentos (nivel regional) y el uso en la alimentación humana (nivel estatal). La LGAC permitirá ejercer con mayor visión los PE, un aprendizaje activo de los estudiantes en escenarios reales. Generando información de alternativas de alimentación para la población.



Producto de Investigación




Artículos relacionados