Producción Científica Profesorado

El Cultivo del Cacao: Enfermedades y Métodos de Control



Romero Cortes, Teresa

2011

M. Ramírez-Lepe, J.A. Cuervo-Parra y T. Romero-Cortes. (2011). El cultivo del cacao: Enfermedades y métodos de control. Editorial Académica Española. 108 pp.


Abstract


El cacao (Theobroma cacao) a partir del cual se obtienen las semillas para elaborar el chocolate, es un árbol que crece en las zonas boscosas entre los 26 grados norte y 26 grados sur del Ecuador en un ambiente sombreado y caliente con precipitaciones anuales entre 1250 y 2800 mm. Estas condiciones son propicias para el desarrollo de hongos que dan orígen a enfermedades a este cultivo. Las enfermedades del cacao son las que causan las mayores pérdidas a los agricultores. La moniliasis causada por el hongo Moniliophthora roreri causa severos daños a la mazorca del fruto de cacao y ocasiona pérdidas de hasta el 60% limitando su producción en varios países de America. La Mazorca Negra causada por microorganismos del genero Phytophthora afecta a cultivos cacaoteros de todo el mundo y las infecciones en mazorcas pueden llegar a 80% o más. El control de estas enfermedades se ha llevado a efecto por el uso de fungicidas, el uso de variedades de cacao resistentes y las prácticas culturales de manejo del cultivo. Otra alternativa ha sido el uso de agentes de control biológicos como el microorganismos del genero Trichoderma.



Producto de Investigación




Artículos relacionados