Producción Científica Profesorado

ACTAS I CONGRESO COMUNICACIÓN Y GENERO



Mejía Reyes, Carlos

2012

Mejía, C. (2012) ACTAS I CONGRESO COMUNICACIÓN Y GENERO. UAEH, México.


Abstract


El 19 de abril de 2010 comenzó a transmitirse en México la telenovela la aparición, producto televisivo que presenta a sus protagonistas, la madre y sus tres hijas, como mujeres transgresoras, que no vinieron a este mundo a sufrir, que son contemporáneas, urbanas y decididas a tomar el control de su vida. Estas mujeres comparten un esquema familiar muy peculiar: todas dan a luz exclusivamente a niñas y todas han quedado viudas en circunstancias extraordinarias y por su condición de viudez han aprendido a no necesitar a los hombres para sobrevivir, pues ahora los tienen porque quieren y no porque deben. La frase central con la que La aparición se dio a conocer y se vendió fue Una mujer entera no necesita media naranja sin embargo, en esta historia se reproduce el estereotipo de género de las mujeres dependientes de sus parejas a nivel emocional, y que establecen vínculos amorosos aún en el contexto de la violencia de género. Ante lo anterior, este trabajo pretende evidenciar de qué forma, en los vínculos amorosos de pareja de las hermanas Aparicio, Alma, Mercedes y Julia, están presenten acciones u omisiones propios de la violencia contra las mujeres. Las herramientas teórico-metodológicas base de este trabajo son la perspectiva de género feminista y la concepción estructural de la cultura propuesta por John B. Thompson.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados