Producción Científica Profesorado

Impacto de la posición socioeconómica sobre los defectos de desarrollo del esmalte en dentición primaria de escolares de 6 a 9 años de edad.



Medina Solís, Carlo Eduardo

2012

Casanova-Rosado AJ, Minaya-Sánchez M, Casanova-Rosado JF, De la Rosa-Santillana R, Escoffié-Ramirez M, Ortiz-Ruiz J, Medina-Solís CE. Impacto de la posición socioeconómica sobre los defectos de desarrollo del esmalte en dentición primaria de escolares de 6 a 9 años de edad. Revista CES Odontología 2012; 25 (1): 22-32.


Abstract


Introducción y Objetivo: Los defectos de desarrollo del esmalte (DDE) son alteraciones del esmalte dental que resulta de diversos disturbios durante la amelogénesis. El objetivo del estudio fue determinar el impacto de la posición socioeconómica (PSE) sobre los DDE en la dentición primaria de niños escolares de 6 a 9 años de edad. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal en 925 escolares de seis a nueve años de edad. El criterio utilizado para DDE fue el propuesto por la Federación Dental Internacional, específicamente las opacidades marcadas y difusas e hipoplasias, excluyendo fluorosis dental y otras decoloraciones, a través de un examen clínico realizado. Utilizaron un cuestionario dirigido a las madres/tutores de los niños se recogieron diversas variables sociodemográficas y socioeconómicas. La PSE fue determinada con la ocupación y escolaridad de los padres. El análisis estadístico se realizó calculando razones de momios con regresión logística en STATA 9.0. Resultados: La edad promedio fue 7.561.13 años y 50.3% fueron varones. El promedio de DDE fue 0.170.75, y la prevalencia de 9.9%. En el análisis multivariado de regresión logística, se observó que los momios de presentar DDE en los dientes primarios aumentaron (p<0.05) en los niños de 8-9 años, en los que visitan al dentista con mayor frecuencia y los de peor PSE. Conclusiones: Este estudio permitió identificar que la PSE tiene un impacto en la presencia de DDE en la dentición primaria. Es necesario realizar más estudios que confirmen esta asociación y clarifiquen la relación, preferentemente de tipo longitudinal.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Dental fluorosis in cohorts born before, during, and after the national salt fluoridation program in...

Prevalencia de accidentes de tránsito no fatales en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Sa...

Perfil epidemiológico de la caries dental y enfermedad periodontal, en Nicaragua año 2005

Defectos del esmalte, caries en dentición primaria, fuentes de fluoruro y su relación con caries en ...

Higiene bucal en escolares de 6-13 años de edad de Campeche, México

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: caries dental en niños de 6 a 12 años de edad

Políticas de salud bucal en México: Disminuir las principales enfermedades. Una descripción

Socioeconomic determinants of inequality and self-reported morbidity among adolescents in a developi...

Caries prevalence and some associated factors in 6-9-yearold schoolchildren in Campeche, Mexico

Association between Diabetes Mellitus and Hypertension with Anthropometric Indicators in Older Adult...