Producción Científica Profesorado

Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en hombres policías adultos



Márquez Corona, María de Lourdes

2010

Minaya-Sánchez M, Medina-Solís CE, Casanova-Rosado JF, Casanova-Rosado AJ, Márquez-Corona ML, Islas-Granillo H, Islas-Márquez AJ. Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en hombres policías adultos. Gac Med Mex 2010; 146(4): 264-268.


Abstract


Objetivo: Identificar las variables del estado periodontal asociadas con pérdida de dientes en una muestra de adultos. Métodos: Estudio transversal de policías de Campeche. Los exámenes clínicos incluyeron evaluación de placa dentobacteriana, cálculo dental, bolsas periodontales, inserción gingival, pérdida de inserción, retracción gingival, supuración y sangrado. Se examinaron seis sitios en cada uno de los dientes presentes en la boca (excluyendo terceros molares). El análisis estadístico se realizó en el programa Stata versión 9.0; debido a la sobredispersión de la variable dependiente se utilizó el análisis bivariado de regresión binomial negativa. Resultados: La media de edad fue de 38.36 } 10.99 años. La media de dientes y sitios examinados por personas fue de 24.45 } 4.63 y 146.72 } 27.80, respectivamente. La prevalencia de pérdida de dientes fue de 73.3 %; estaban perdidos 571 dientes y la media fue de 3.55 } 4.63; en los sujetos con dientes perdidos fue de 4.84 } 4.80. La prevalencia de dentadura funcional (21 dientes o más) fue de 83.8 %. Tener > 20 % de sitios con gingivitis, > 5 % de sitios con retracción gingival y > 70 % de sitios con pérdida de inserción periodontal > 2 mm, incrementó la media esperada de dientes perdidos a 70.6, 156.4 y 86.9 %, respectivamente. Conclusiones: Los hallazgos mostraron alta prevalencia y promedio de dientes perdidos en la población estudiada. Diversas variables del estado periodontal estuvieron asociadas con la pérdida de dientes en este estudio transversal.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Factors Associated with Severity of Intimate Partner Abuse in Mexico: Results of the First National ...

Factores asociados a la pérdida del primer molar permanente en escolares de Campeche, México

Desigualdades socioeconómicas en la utilización de servicios de salud bucal: estudio en escolares me...

Necesidades de tratamiento periodontal en adultos de la región rural Mixteca del Estado de Puebla, M...

Prevalence and associated factors for temporomandibular disorders in a group of Mexican adolescents ...

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: Factores asociados al cepillado dental en escolares ni...

Caries, periodontal disease and tooth loss in patients with diabetes mellitus type 1 and 2

Caries dental en escolares de una comunidad del noroeste de México con dentición mixta y su asociaci...

Características oclusales de niños de guarderías del IMSS Campeche en 1999

Dental needs and socio-economic status associated with Utilization of dental services in the presenc...