Producción Científica Profesorado

Características oclusales de niños de guarderías del IMSS Campeche en 1999



Medina Solís, Carlo Eduardo

2002

Medina-Solis Carlo Eduardo Características oclusales de niños de guarderías del IMSS Campeche en 1999 En: Medicina Oral; 4(2):36-41


Abstract


Objetivo: Describir las características oclusales en niños de 2-4 años de edad de las guarderías del IMSS-Campeche. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal en 114 sujetos (edad 35.7 +- 6.8 meses) de las guarderías del IMSS-Campeche en 1999. Los datos personales de los niños se obtuvieron por medio de un cuestionario dirigido a sus madres, las evaluaciones clínicas las realizó un examinador capacitado y estandarizado (kappa>0.85). Los datos fueron capturados y analizados en SPSS 10.0, se aplicaron pruebas de x2 y exacta de Fisher. Resultados: El 46.5% fueron hombres. Las características oclusales encontradas en los sujetos fueron: Plano terminal recto derecho e izquierdo 78.2 y 77.2%, respectivamente, espacios de desarrollo 72.8 7%, sobremordida 47.4%, resalte 78.9%, mordida cruzada anterior 7%, mordida cruzada unilateral 0.9%, mordida cruzada bilateral 0.9%, apiñamiento inferior 7.9% y superior 6.1%. Al análisis bivariado, solamente se encontró significancia estadística entre mordida cruzada anterior y sexo (p=0.019), entre resalte y haber utilizado biberón (p=0.014) y entre sobremordida y haber utilizado biberón (p=0.008). Conclusiones_: La mayoría de los niños se encontraron con plano terminal recto y presentaron espacios de desarrollo necesarios en la dentición infantil, el apiñamiento, así como las mordidas cruzadas, afectaron a muy pocos sujetos. Aunque encontramos un alto porcentaje de niños con plano terminal recto, presentaron algún problema de maloclusión en la región anterior.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Confirmation of symmetrical distributions of clinical attachment loss and tooth loss in a homogeneou...

Asociación del nivel socioeconómico con la higiene bucal en preescolares bajo el programa de odontol...

Prevalence and associated factors for temporomandibular disorders in a group of Mexican adolescents ...

Estudio ecológico en México (2003-2009) sobre labio y/o paladar hendido y factores sociodemográficos...

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de ries...

Dental needs and socio-economic status associated with Utilization of dental services in the presenc...

Factores asociados a la pérdida del primer molar permanente en escolares de Campeche, México

Necesidades de tratamiento periodontal en adultos de la región rural Mixteca del Estado de Puebla, M...

Caries increment in the permanent dentition of Mexican children in relation to prior caries experien...