Producción Científica Profesorado

Fracturas mandibulares: estudio en una unidad de cirugía oral y maxilofacual del IMSS



Medina Solís, Carlo Eduardo

2003

Medina-Solis Carlo Eduardo, Fracturas mandibulares: estudio en una unidad de cirugía oral y maxilofacual del IMSS. Rev ADM 2003; LX(4): 136-141


Abstract


Objetivo: Describir la frecuencia y la distribución de fracturas mandibulares (Fmd) de una unidad de cirugía oral y maxilofacial del IMSS Campeche. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal en pacientes remitidos entre enero-94 y diciembre-99. Los datos fueron obtenidos de registros diarios. Las variables fueron: presencia de Fmd, edad, sexo, tipo de aseguramiento, año y tipo de cloqueo anestésico utilizado. EL análisis estadístico se llevo a cabo en STATA 7 utilizando pruebas no paramétricas. Resultados: Se encontraron 88 Fmd, con una mayor frecuencia entre hombres que en mujeres (61.7% vs 43.7%) (p=0.068). Más del 75% de los casos se presentaron en pacientes <= 40 años. El grupo de edad con mayor porcentaje (73.7%) de Fmd fueron los de 31-40 años (p=0.000) Los que presentaron la mayor frecuencia de Fmd fueron la categoría de trabajadores (67%= (p=0.000) Las fracturas más comunes fueron las de ángulo (35.2%) y las de cuerpo mandibular (22.7%). Conclusiones: Las características epidemiológicas encontradas en esta muestra autoseleccionada fueron similares a las reportadas en la literatura especializada internacional. Presentándose principalmente en hombres y en edades intermedias. Los patrones de fracturas fueron diferentes según el grupo de edad al que pertenece.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Prevalencia de caries dental en escolares de 6-12 años de edad de león, Nicaragua

Confirmation of symmetrical distributions of clinical attachment loss and tooth loss in a homogeneou...

Perdida dental y patrones de caries en preescolares de una comunidad suburbana de Campeche.

Factors Associated with Severity of Intimate Partner Abuse in Mexico: Results of the First National ...

Estudio ecológico en México (2003-2009) sobre labio y/o paladar hendido y factores sociodemográficos...

Dental fluorosis in 12- and 15-year-olds at high altitude in above optimal fluoridated communities i...

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: caries dental en niños de 6 a 12 años de edad

Dental needs and socio-economic status associated with Utilization of dental services in the presenc...

Dental attition and associated factors in adolescents 14 to 19 years of age: A pilot study

Experience, prevalence and severity of dental caries of Mexican adolescents and young adults