Producción Científica Profesorado

Diagnósticos quirúrgicos de cirugía bucal



Medina Solís, Carlo Eduardo

2003

Medina-Solis Carlo Eduardo, Diagnósticos quirúrgicos de cirugía bucal Rev Med IMSS 2003; 41 (2): 145-151


Abstract


Objetivo: determinar la frecuencia y distribución de los diagnósticos quirúrgicos que se presentaron en el Departamento de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar 1, Instituto Mexicano del Seguro Social en Campeche. Material y métodos: estudio transversal, retrospectivo con datos obtenidos de las hojas diarias de registro de pacientes (4-30-6), libretas de programación quirúrgica y expedientes clínicos; se excluyeron expedientes incompletos o ilegibles. Las variables incluidas fueron diagnóstico prescrito, edad, sexo, tipo de anestesia y calidad de aseguramiento. Para el análisis se empleó un paquete estadístico computarizado. Resultados: fueron incluidos 1611 pacientes. Diagnósticos quirúrgicos más frecuentes: terceros molares incluidos (56.5 %), fracturas maxilofaciales (9.4 %), patologías que requirieron exodoncia quirúrgica (7.3 %) restos radiculares, dientes fracturados, dientes que se opusieron a una exodoncia normal, excluyéndose terceros molares, quistes de retención mucosa (4.6 %), dientes supernumerarios (3.3 %), caninos incluidos (2.4 %), anquiloglosias (1.8 %), exostosis (1.7 %), fibromas (1.4 %) y papilomas (1.3 %). Conclusiones: más de 50 % de los diagnósticos correspondió a terceros molares. La investigación y vigilancia epidemiológica son esenciales para la toma de decisiones en la elaboración de programas de atención odontológica y la asignación de recursos.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de ries...

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: caries dental en niños de 6 a 12 años de edad

Higiene bucal en escolares de 6-13 años de edad de Campeche, México

Prevalence of and Risk Indicators for Chronic Periodontitis in Males from Campeche, Mexico

Dental attition and associated factors in adolescents 14 to 19 years of age: A pilot study

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Factores asociados a la pérdida del primer molar permanente en escolares de Campeche, México

Dental needs and socio-economic status associated with Utilization of dental services in the presenc...

Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en hombres policías adultos

Household Expenditure in Dental Health Care: National Estimations in Mexico for 2000, 2002, and 2004