Producción Científica Profesorado

Caries dental en escolares de 6 a 12 años de edad de Navolato Sinaloa, México: experiencia, prevalencia, gravedad y necesidades de tratamiento



Medina Solís, Carlo Eduardo

2006

Medina- Solis Carlo Eduardo Caries dental en escolares de 6 a 12 años de edad de Navolato Sinaloa, México: experiencia, prevalencia, gravedad y necesidades de tratamiento. Biomédica, 2006; 26: 224-233


Abstract


Objetivo. Determinar la experiencia, prevalencia y gravedad de caries en la dentición temporal y permanente; establecer igualmente el índice de caries significativa (SiC, por sus siglas en inglés), en escolares de Navolato, Sinaloa, México, así como sus necesidades de tratamiento. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal en 3.048 niños de 6 a 12 años de edad. Los sujetos fueron examinados clínicamente por tres examinadores (índice > 0,85), de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para la detección de caries se empleó el criterio de la OMS y la lesión d1 de Pitts. Resultados. La media de edad fue de 8,811,79 años y el porcentaje de niñas fue de 52,2%. En la dentición temporal, el ceod (Promedio de dientes cariados, extraídos/perdidos y obturados) fue de 4,683,21 y la prevalencia de caries 90,2% (ceod > 3 = 60,8%). El índice significativo de caries fue de 10,52 para los niños de seis años de edad. Las lesiones no cavitadas (d1) representaron 37,1% del componente cariados. En la dentición permanente, el índice CPOD (Promedio de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados) fue de 3,242,72 y la prevalencia de caries, 82% (CPOD > 3 = 47,8%). El índice de caries significativa fue de 10,87 para los niños de 12 años. Las lesiones no cavitadas representaron 63,4% del componente "cariados". Al menos 81,1% de los niños necesitó la restauración de una superficie dental y 89,6%, de dos. Las niñas presentaron más caries que los niños en su dentición permanente. Se observó que conforme aumentó la edad se incrementó la experiencia de caries. Conclusiones. Se observaron altos índices de caries, así como alta prevalencia, gravedad y necesidad de tratamiento. Las lesiones no cavitadas constituyeron el principal porcentaje en la dentición permanente, no así en la dentición temporal.






Artículos relacionados

National survey on edentulism and its geographic distribution, among Mexicans 18 years of age and ol...

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: caries dental en niños de 6 a 12 años de edad

Clinical evaluation of the accuracy of conventional radiography and apex locators in primary teeth

Prevalence and severity of dental caries in adolescents aged 12 and 15 living in communities with va...

Association between Diabetes Mellitus and Hypertension with Anthropometric Indicators in Older Adult...

Defectos del esmalte, caries en dentición primaria, fuentes de fluoruro y su relación con caries en ...

Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en hombres policías adultos

Dental attition and associated factors in adolescents 14 to 19 years of age: A pilot study

Lifestyle and psychosocial factors with tooth loss in Mexican adolescents and young adults

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: Factores asociados al cepillado dental en escolares ni...