Producción Científica Profesorado

Caries dental en escolares de una comunidad del noroeste de México con dentición mixta y su asociación con algunas variables clínicas, socioeconómicas y sociodemográficas



Medina Solís, Carlo Eduardo

2007

Medina- Solis Carlo Eduardo. Caries dental en escolares de una comunidad del noroeste de México con dentición mixta y su asociación con algunas variables clínicas, socioeconómicas y sociodemográficas. Rev Invest Clin 2007; 59(4): 256-267


Abstract


Objetivos. Identificar algunas de las variables clínicas, sociodemográficas socioeconómicas asociadas con la prevalencia de caries dental de la dentición temporal, así como la prevalencia y severidad en la dentición permanente, en niños de seis a 10 años de edad con dentición mixta. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 2270 escolares con dentición mixta en una comunidad del noroeste de México. Se realizaron exámenes clínicos para determinar la higiene bucal y la experiencia de caries dental utilizando los criterios de la Organización Mundial de la Salud, además de la clasificación de lesiones D1/d1 de Pitts. Las variables dependientes fueron c1eod>0, C1POD>0 y C1POD>=4. Se distribuyeron cuestionarios a las madres de los niños para determinar las variables sociodemográficas y socioeconómicas. En el análisis se utilizó regresión logística. Resultados. La edad promedio fue 8.1 +- 1.3 años y 50.9% fueron mujeres. El índice ceod fue 5.0 +- 3.2 (c1eod >0 =91.6% de los participantes) y el C1POD 2.5 +- 1.9 (C1POD >0=77.1% de los participantes). Las variables asociadas a la caries dental en la dentición temporal fueron menor de edad (razón de momios (RM) =0.76), alto consumo de azúcar (RM=1.34), higiene bucal mediocre (RM= 2.24) y mala/muy mala (RM=3.86), consumo frecuente de refrescos embotellados (RM=2.25), haber tenido una consulta preventiva en el año precio al estudio (RM=0.70), ser derechohabiente de un servicio de salud (RM=0.63), y tener nivel socioeconómico bajo (RM=1.92). Para la dentición permanente, las variables fueron sexo femenino (RM=1.43), mayor edad del niño (RM=2.21), mayor edad del padre (RM=1.03), alto consumo de azúcares (RM=1.38), higiene bucal mediocre (RM=4.89) y mala/muy mala (RM=8.74), y haber tenido caries en dientes temporales (RM=6.88). En cuanto a la severidad (C1POD>=4 las tendencias fueron similares a las de la prevalencia. Conclusiones. La caries dental es un problema de salud pública en esta población. Diversas variables clínicas, sociodemográficas y socioeconómicas estuvieron asociadas a la caries dental en ambas denticiones.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Estudio ecológico en México (2003-2009) sobre labio y/o paladar hendido y factores sociodemográficos...

Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en hombres policías adultos

Prevalence of and Risk Indicators forChronic Periodontitis in Males fromCampeche, Mexico

Prevalence and severity of dental caries in adolescents aged 12 and 15 living in communities with va...

Caries dental en escolares de una comunidad del noroeste de México con dentición mixta y su asociaci...

Utilización de servicios odontológicos de salud por niños menores de cinco años con seguridad social

Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en hombres policías adultos

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Desigualdades socioeconómicas en la utilización de servicios de salud bucal: estudio en escolares me...

Socioeconomic and Sociodemographic Variables Associated With Oral Hygiene Status in Mexican Schoolch...