Producción Científica Profesorado

Pérdida de dientes en adolescentes y adultos jóvenes universitarios Mexicanos



Medina Solís, Carlo Eduardo

2010

García-Cortés JO, Loyola-Rodríguez JP, Patiño-Marín N, Islas-Granillo H, Mendoza-Rodríguez M, Medina-Solís CE. Pérdida de dientes en adolescentes y adultos jóvenes universitarios Mexicanos. Revista Estomatológica Herediana 2010; 20 (4): 191-195.


Abstract


El objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de pérdida de dientes (PD) permanentes en una población universitaria de adolescentes y adultos jóvenes, así como conocer su distribución por edad y sexo. Se realizó un estudio transversal en una muestra de 1027 adolescentes y adultos jóvenes de 16 a 25 años de edad seleccionados aleatoriamente del total de aspirantes a las licenciaturas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. La variable dependiente fue la prevalencia de PD, codificándose como 0=sujetos sin PD y 1=sujetos que tuvieron al menos un diente perdido. Otras variables incluidas fueron edad y sexo del sujeto. El análisis se llevó a cabo en STATA v9,0 con regresión logística. El promedio de edad de los sujetos incluidos fue de 18,201,65 y 52,0% fueron hombres. La prevalencia de sujetos con PD fue de 18,0% (n=185) y el promedio de 0,461,13, mientras que en quienes tuvieron al menos uno perdido fue de 2,541,32. El número máximo de PD fue de 5. En el modelo ajustado obtuvimos significancia estadística en la edad (RM=1,11; p<0,05). Las mujeres tuvieron 41% mayor riesgo de presentar al menos un diente perdido que los hombres. Los sujetos que presentaron más de 6 obturaciones tuvieron mayor posibilidad de tener dientes perdidos (RM=1,60; p<0,05). Los hallazgos indican que la experiencia de tener PD alcanza casi el 20%, además se mostró una asociación entre la PD con la edad, el sexo y el número de obturaciones. Este estudio demuestra la existencia de desigualdades de género.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Asociación de labio y/o paladar hendido con variables de posición socioeconómica: un estudio de caso...

Perdida dental y patrones de caries en preescolares de una comunidad suburbana de Campeche.

Defectos del esmalte, caries en dentición primaria, fuentes de fluoruro y su relación con caries en ...

Prevalence of and Risk Indicators forChronic Periodontitis in Males fromCampeche, Mexico

Dental fluorosis in 12- and 15-year-olds at high altitude in above optimal fluoridated communities i...

Dental fluorosis in 12- and 15-year-olds at high altitude in above optimal fluoridated communities i...

Prevalencia de accidentes de tránsito no fatales en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Sa...

Asociación del nivel socioeconómico con la higiene bucal en preescolares bajo el programa de odontol...

Socioeconomic determinants of inequality and self-reported morbidity among adolescents in a developi...

Factors Associated with Severity of Intimate Partner Abuse in Mexico: Results of the First National ...