Producción Científica Profesorado

Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en hombres policías adultos



Medina Solís, Carlo Eduardo

2010

Minaya-Sánchez M, Medina-Solís CE, Casanova-Rosado JF, Casanova-Rosado AJ, Márquez-Corona ML, Islas-Granillo H, Islas-Márquez AJ. Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en hombres policías adultos. Gac Med Mex 2010; 146(4): 264-268.


Abstract


Objetivo: Identificar las variables del estado periodontal asociadas con pérdida de dientes en una muestra de adultos. Métodos: Estudio transversal de policías de Campeche. Los exámenes clínicos incluyeron evaluación de placa dentobacteriana, cálculo dental, bolsas periodontales, inserción gingival, pérdida de inserción, retracción gingival, supuración y sangrado. Se examinaron seis sitios en cada uno de los dientes presentes en la boca (excluyendo terceros molares). El análisis estadístico se realizó en el programa Stata versión 9.0; debido a la sobredispersión de la variable dependiente se utilizó el análisis bivariado de regresión binomial negativa. Resultados: La media de edad fue de 38.36 ???10.99 años. La media de dientes y sitios examinados por personas fue de 24.45 4.63 y 146.72 27.80, respectivamente. La prevalencia de pérdida de dientes fue de 73.3 %; estaban perdidos 571 dientes y la media fue de 3.55 4.63; en los sujetos con dientes perdidos fue de 4.84 4.80. La prevalencia de dentadura funcional (21 dientes o más) fue de 83.8 %. Tener > 20 % de sitios con gingivitis, > 5 % de sitios con retracción gingival y > 70 % de sitios con pérdida de inserción periodontal > 2 mm, incrementó la media esperada de dientes perdidos a 70.6, 156.4 y 86.9 %, respectivamente. Conclusiones: Los hallazgos mostraron alta prevalencia y promedio de dientes perdidos en la población estudiada. Diversas variables del estado periodontal estuvieron asociadas con la pérdida de dientes en este estudio transversal.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Socioeconomic and Sociodemographic Variables Associated With Oral Hygiene Status in Mexican Schoolch...

Prevalencia de Salmonella sp en alimentos en el estado de Tamaulipas durante el año 2005

National survey on edentulism and its geographic distribution, among Mexicans 18 years of age and ol...

Factors Associated with Severity of Intimate Partner Abuse in Mexico: Results of the First National ...

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Factors associated with dental health care coverage in Mexico: findings from the National Performanc...

Dental attition and associated factors in adolescents 14 to 19 years of age: A pilot study

Confirmation of symmetrical distributions of clinical attachment loss and tooth loss in a homogeneou...

Household Expenditure in Dental Health Care: National Estimations in Mexico for 2000, 2002, and 2004

Utilización de servicios odontológicos de salud por niños menores de cinco años con seguridad social