Producción Científica Profesorado

Estudio epidemiológico sobre caries dental y necesidades de tratamiento en escolares de 6 a 12 años de edad de San Luis Potosí, México



Medina Solís, Carlo Eduardo

2010

Martínez-Pérez KM, Monjarás-Ávila AJ, Patiño-Marín N, Loyola-Rodríguez JP, Mandeville PB, Medina-Solís CE, Islas-Márquez AJ. Estudio epidemiológico sobre caries dental y necesidades de tratamiento en escolares de 6 a 12 años de edad de San Luis Potosí, México. Revista de Investigación Clínica 2010; 62 (3): 206-213.


Abstract


OBJETIVO:Para determinar la experiencia, prevalencia y severidad de la caries dental, así como el índice de caries significativo (SiC) y las necesidades de tratamiento (TN) en escolares de seis a doce años. Igualmente, para estimar el efecto de la caries en la dentición primaria en la caries en la dentición permanente. MATERIAL Y MÉTODOS:Un estudio transversal se realizó en 3865 escolares de la ciudad de San Luis Potosí, México. Los sujetos fueron evaluados clínicamente por tres examinadores estandarizados (kappa> 0,85). Para la detección de caries se empleó criterios de la OMS para la primaria (CPOD) y la dentición permanente (CPOD). En el análisis estadísticos prueba no paramétrica y la regresión logística.RESULTADOS:La media de edad fue de 8,69 + / - 1,79 y 51,3% eran mujeres. En la dentición primaria: el índice CPOD fue de 1,88 + / - 2,34 y la prevalencia de caries (ceod> 0) de 56,8%. En el relato de la gravedad del 22,0% y el 5,6% tienen ceod> 3 y CPOD> 6, respectivamente. En los niños de seis años, la prevalencia de caries fue del 56,0% y el carburo de silicio de 5,45. En la dentición permanente: índice CPO-D fue de 1,11 + / - 2,03 y la prevalencia de caries (CPOD> 0) de 36,8%. En el relato de la gravedad del 11,8% y el 2,8% tienen CPOD> 3 y CPOD> 6, respectivamente. En los niños de doce años, el índice CPO-D de caries 4,14 + / - 4,15 y el carburo de silicio de 9,15. El índice de TN fue de 88,5% para la dentición primaria y 93,6% para la permanente. En la regresión logística se observó asociada a la prevalencia de caries en la dentición permanente, la presencia de caries en la dentición primaria (OR = 6.37, p <0,001), el sexo femenino (OR = 1,33, p <0,001) y mayor edad (OR = 1,69, p < 0,001).CONCLUSIONES:La prevalencia de caries a los seis años de edad índice de CPO-D y con doce años de edad fueron los más altos a los valores establecidos por la OMS. La severidad de caries en la dentición temporal fue de dos veces de las que se observan en la dentición permanente. Alto TN en ambas denticiones se observó. La presencia de caries en la dentición primaria es un indicador de riesgo de presentar caries en la dentición permanente.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Caries, periodontal disease and tooth loss in patients with diabetes mellitus type 1 and 2

Factors Influencing the Use of Dental Health Services by Preschool Children in Mexico

Lifestyle and psychosocial factors with tooth loss in Mexican adolescents and young adults

Políticas de salud bucal en México: Disminuir las principales enfermedades. Una descripción

Prevalence of and Risk Indicators forChronic Periodontitis in Males fromCampeche, Mexico

Prevalencia de caries dental en escolares de 6-12 años de edad de león, Nicaragua

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Pérdida de dientes en adolescentes y adultos jóvenes universitarios Mexicanos

Factors Associated with Severity of Intimate Partner Abuse in Mexico: Results of the First National ...

Caries dental en escolares de una comunidad del noroeste de México con dentición mixta y su asociaci...