Producción Científica Profesorado

Caries dental en escolares de 6 a 12 años de edad de Navolato Sinaloa, México: experiencia, prevalencia, gravedad y necesidades de tratamiento



Pontigo Loyola, América Patricia

2006

Pontigo-Loyola América Patricia. Caries dental en escolares de 6 a 12 años de edad de Navolato Sinaloa, México: experiencia, prevalencia, gravedad y necesidades de tratamiento. Biomédica, 2006; 26: 224-233


Abstract


Introducción. La caries dental es una de las enfermedades más prevalentes en los niños. Objetivo. Determinar la experiencia, prevalencia y gravedad de caries en la dentición temporal y permanente; establecer igualmente el índice de caries significativa (SiC, por sus siglas en inglés), en escolares de Navolato, Sinaloa, México, así como sus necesidades de tratamiento. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal en 3.048 niños de 6 a 12 años de edad. Los sujetos fueron examinados clínicamente por tres examinadores (índice > 0,85), de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para la detección de caries se empleó el criterio de la OMS y la lesión d1 de Pitts. Resultados. La media de edad fue de 8,811,79 años y el porcentaje de niñas fue de 52,2%. En la dentición temporal, el ceod (Promedio de dientes cariados, extraídos/perdidos y obturados) fue de 4,683,21 y la prevalencia de caries 90,2% (ceod > 3 = 60,8%). El índice significativo de caries fue de 10,52 para los niños de seis años de edad. Las lesiones no cavitadas (d1) representaron 37,1% del componente "cariados". En la dentición permanente, el índice CPOD (Promedio de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados) fue de 3,242,72 y la prevalencia de caries, 82% (CPOD > 3 = 47,8%). El índice de caries significativa fue de 10,87 para los niños de 12 años. Las lesiones no cavitadas representaron 63,4% del componente "cariados". Al menos 81,1% de los niños necesitó la restauración de una superficie dental y 89,6%, de dos. Las niñas presentaron más caries que los niños en su dentición permanente. Se observó que conforme aumentó la edad se incrementó la experiencia de caries. Conclusiones. Se observaron altos índices de caries, así como alta prevalencia, gravedad y necesidad de tratamiento. Las lesiones no cavitadas constituyeron el principal porcentaje en la dentición permanente, no así en la dentición temporal.






Artículos relacionados

Caries prevalence and some associated factors in 6-9-yearold schoolchildren in Campeche, Mexico

Confirmation of symmetrical distributions of clinical attachment loss and tooth loss in a homogeneou...

Prevalence of and Risk Indicators forChronic Periodontitis in Males fromCampeche, Mexico

Dental needs and socio-economic status associated with Utilization of dental services in the presenc...

Higiene bucal en escolares de 6-13 años de edad de Campeche, México

Pérdida de dientes en adolescentes y adultos jóvenes universitarios Mexicanos

Lifestyle and psychosocial factors with tooth loss in Mexican adolescents and young adults

Utilización de servicios odontológicos de salud por niños menores de cinco años con seguridad social

Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de ries...

Desigualdades socioeconómicas en la utilización de servicios de salud bucal: estudio en escolares me...