Producción Científica Profesorado

CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PALETAS BASE AGUA Y BASE LÁCTEA ELABORADAS EN EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO



Castañeda Ovando, Araceli

2011

Zaira E. Cabrera Canales, Elizabeth Contreras López, Javier Añorve Morga a, Araceli Castañeda Ovando, Juan Ramírez Godinez y Judith Jaimez Ordaz. CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PALETAS BASE AGUA Y BASE LÁCTEA ELABORADAS EN EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO. Memorias in extenso del XIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS. Zacatecas, Zacatecas, México, 2011. Preprinted


Abstract


En el estado de Hidalgo existen microempresas dedicadas a la elaboración de paletas, sin embargo existe poca información relacionada a la calidad microbiológica de las mismas. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue conocer la calidad sanitaria de las paletas elaboradas por una microempresa del estado, a fin de dar cumplimiento con la normativa mexicana y ofrecer un producto seguro a los consumidores. El recuento de bacterias mesofílicas, coliformes totales y mohos y levaduras, se realizó de acuerdo a las técnicas establecidas en la normativa mexicana. Las paletas de base agua sabores mango con chile, mango, guayaba y kiwi presentaron cargas microbianas de coliformes totales superiores a las permitidas por la NOM-036-SSA1-1993. Todas las paletas de este tipo superaron los límites permitidos de levaduras. En las paletas base leche se observó una mayor carga microbiana de bacterias comparadas con las paletas base agua, esto es debido a que su componente mayoritario es la leche (o crema) y a que estos ingredientes son los que principalmente por su origen contienen un elevado número de microorganismos. De manera general se puede decir que, el tipo de base de la paleta (láctea o acuosa), la fruta y las malas prácticas de manufactura son el origen de la contaminación detectada en las paletas.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

EFECTO DE LA MODIFICACIÓN ÁCIDA DE ALMIDÓN DE MAÍZ AZUL (Zea mays) CON DIFERENTES SOLVENTES ACIDIFIC...

Frequency and Behavior of Salmonella and Escherichia coli on Whole and Sliced Jalapeño and Serrano P...

Evaluación del Efecto Antihiperglucémico del Bagazo de Naranja (Citrus sinensis var. Valencia) en Es...

Chemical and Physicochemical Properties of Maize Starch After Industrial Nixtamalization

Behavior of Salmonella Typhimurium, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, and Shigella flex...

AUMENTO DE LA ESTABILIDAD DEL COLOR DE EXTRACTOS DE ZARZAMORA MEDIANTE REACCIONES DE CONDENSACIÓN.

EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS EN LA ESPECIE DE FRIJOL PHASEOLUS VULGARIS DE LAS V...

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL LACTOSUERO EN EL VALLE DE TULANCINGO

Sensory profile and Chemicals composition of Opuntia joconostle from Hidalgo, Mexico

LIBERACIÓN DE PÉPTIDOS BIOACTIVOS POR BACTERIAS LÁCTICAS EN LECHES FERMENTADAS COMERCIALES