Producción Científica Profesorado

CARACTERIZACIÓN DEL ALMIDÓN DE DOS VARIEDADES DE SORGO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS



Gómez Aldapa, Carlos Alberto

2010

Bustos Vázquez, Z. G., Gómez Aldapa, C. A., Tellez Luis, S.J. Jonguitd Pratt, L. E., Trejo Ramírez, P.M., Ochoa Martínez A., Castro Rosas J. Caracterización del Almidón de Dos Variedades de Sorgo del Estado de Tamaulipas. XII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Preprinted


Abstract


Actualmente existe gran interés en la utilización del sorgo como fuente de energía y en la elaboración de alimentos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las propiedades fisicoquímicas del almidón de dos variedades de sorgo (rojo y blanco) cultivadas en el Estado de Tamaulipas. Previo a la obtención del almidón nativo se estudiaron las propiedades físicas de ambos granos de sorgo, posteriormente se aisló el almidón presente en ambas variedades. A los almidones nativos se les determinaron las propiedades estructurales, térmicas y morfológicas, utilizando microscopia óptica, microscopia electrónica de barrido de bajo vacío (LV-SEM), distribución de tamaño de partícula, calorimetría diferencial de barrido (DSC) y difracción de rayos X. Asimismo se evaluó la relación del contenido amilosa-amilopectina. Las propiedades fisicoquímicas y funcionales del almidón mencionadas anteriormente presentes en las dos variedades de sorgo, dependen del tamaño de partícula y el contenido de la relación amilosaamilopectina que presentan estos almidones, ya que el almidón del sorgo blanco tiene un tamaño de partícula menor y de ahí que tenga una mayor heterogeneidad y nivel de compactación de los gránulos de almidón en el endospermo, en comparación con el almidón del sorgo rojo que presenta un mayor tamaño de partícula.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

AUMENTO DE LA ESTABILIDAD DEL COLOR DE EXTRACTOS DE ZARZAMORA MEDIANTE REACCIONES DE CONDENSACIÓN.

INCORPORACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 EN HUEVO DE GALLINAS PONEDORAS A TRAVÉS DE LA SUPLEMENTACIÓN ...

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL LACTOSUERO EN EL VALLE DE TULANCINGO

EFECTO DEL EXTRACTO DE LA CEREZA EN LA REDUCCIÓN DE COLESTEROL.

Incidence and Behavior of Salmonella and Escherichia coli on Whole and Sliced Zucchini Squash (Cucur...

Frequency and Behavior of Salmonella and Escherichia coli on Whole and Sliced Jalapeño and Serrano P...

EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS EN LA ESPECIE DE FRIJOL PHASEOLUS VULGARIS DE LAS V...

EFECTO DEL SOLVENTE ACIDIFICADO SOBRE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DEL ALMIDÓN PRESENTE EN EL MAÍZ AZ...

Behavior of Salmonella Typhimurium, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, and Shigella flex...

EFECTO DE LA MODIFICACIÓN ÁCIDA DE ALMIDÓN DE MAÍZ AZUL (Zea mays) CON DIFERENTES SOLVENTES ACIDIFIC...