Producción Científica Profesorado

Variación en la cobertura de suelo en un ensayo de procedencias de Pinus greggii Engelm. en el cerro El Potosí, Galeana, Nuevo León



Rodríguez Laguna, Rodrigo

2009

Rodrigo Rodríguez Laguna, J. Meza Rangel, J. Vargas Hernández, y J. Jiménez Pérez. 2009. Variación en la cobertura de suelo en un ensayo de procedencias de Pinus greggii Engelm. en el cerro de Potosí, Galeana, Nuevo León. Revista Madera y Bosques Vol. 15 (1):47-59. Preprinted


Abstract


Con la finalidad de conocer la protección al suelo que brindan las copas de los árboles en un ensayo de procedencias de Pinus greggii Engelm. a 4.5 años de plantados en el Cerro El Potosí, Galeana, Nuevo León, se midió supervivencia, altura y características de la copa; también se calcularon área de proyección de copa, área de intercepción lumínica y porcentaje de copa. No se encontraron diferencias significativas entre procedencias en la supervivencia, pero se tuvo en general 93% de supervivencia; al contrario sí hubo diferencias significativas (P0,05) en altura, altura a la primera rama, altura al punto amplio de la copa, área de proyección de copa, área de intercepción lumínica y porcentaje de copa. Los árboles de las procedencias con mayor área de proyección de copa tuvieron 0,85 m2 y en el área de intercepción lumínica varió en más de 1,1 m2 entre las procedencias extremas. Para el porcentaje de copa el mayor valor obtenido fue de 89,1% de tallos con copa. Los componentes de varianza mostraron que las procedencias aportaron 7,5% de la variación total en el área de proyección de copa y en el diámetro de copa. En cambio, este valor disminuyó para la altura a la primera rama y la altura al punto amplio de la copa con 5,2% y 2,9%, respectivamente. A 4.5 años de establecido el ensayo la copa de los árboles ha cubierto el 14,8% de la superficie total plantada. El crecimiento de los árboles se correlacionó positivamente con el área de intercepción lumínica (r = 0,94), área de proyección de copa (r = 0,86) y porcentaje de copa (r = 0,48). El estudio muestra evidencias para seleccionar la procedencia de Los Lirios, Coahuila y Agua Fría, Nuevo León, para proteger el suelo del sitio de plantación.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Variación en la cobertura de suelo en un ensayo de procedencias de Pinus greggii Engelm. en el cerro...

Crecimiento y características de la copa de nueve procedencias de pinus greggii engelm. en galeana, ...

FITORREMEDIACIÓN: UNA ALTERNATIVA PARA ELIMINAR LA CONTAMINACIÓN

Soil Quality in Terms of Pyhsical-Chemical-Metal Properties for Barely (Hordeum vulgare) Production ...

PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MINERALÓGICAS DE SUELOS FORESTALES EN ACAXOCHITLAN, HIDALGO, MÉXICO

Carbono contenido en un bosque tropical subcaducifolio en la reserva de la biosfera el cielo, Tamaul...

Caracterización del componente prebiótico de Aspergillus niger estimulante de bacterias celulolitica...

Contenido y traslocación de plomo en avena (Avena sativa, L.) y haba (Vicia faba, L.) de un suelo co...

IDENTIFICAR LAS FRACCIONES DE ALUMINIO EN UN ANDOSOL DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO

Carbono contenido en un bosque tropical subcaducifolio en la reserva de la biosfera el cielo, Tamaul...