Producción Científica Profesorado

ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA SECCIÓN DE DESPROPANIZACIÓN EN LA PLANTA PETROQUÍMICA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN DE PEMEX



González Ramírez, César Abelardo

2011

Badillo Chávez, E., León Castelazo, Y., González Ramírez, C.A. y Amador Mata, L.V., 2011. Análisis de las Estrategias de Control de la Sección de Despropanización en la Planta Petroquímica José María Morelos y Pavón de PEMEX, Memorias del XXXII Encuentro Nacional y 1er. Congreso Internacional de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química, La Ingeniería Química en el Año Internacional de la Química, Riviera Maya, Quintana Roo, México, 5019-5025, ISBN 978-607-95593-0-4


Abstract


El control de la remoción de propano vía destilación, que se lleva cabo en la sección despropanizadora de una planta petroquímica, es un proceso complejo que involucra diversas variables de operación que influyen sobre la eficiencia de la separación. El comportamiento general de estas variables es altamente no-lineal y, por lo tanto, existe un amplio rango de variabilidad en las especificaciones de calidad con las que se obtienen los productos del proceso. En esta investigación se presenta el análisis de las variables y las condiciones de operación, que son controlables durante el proceso de despropanización realizado en el complejo petroquímico José María Morelos y Pavón de PEMEX, ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz. Este análisis, que incluye la evaluación de perturbaciones identificadas en el proceso, permite plantear estrategias de control que reduzcan los rangos de variabilidad en las especificaciones de calidad del producto, además de servir para mantener un registro de datos útiles para el diseño de sistemas heurísticos de control, basados en observaciones objetivas y exactas del proceso. El presente estudio se realizó usando los simuladores ASPEN 11.1, para calcular las características de diseño de los equipos y condiciones estacionarias del proceso, y HYSYS, para analizar condiciones dinámicas y las perturbaciones; con estos resultados es posible diseñar los algoritmos de control y evaluar las estrategias aplicables para reducir el rango de variabilidad en las especificaciones de calidad del producto.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Inocula from activated sludge for ready biodegradability testing: Homogenization by preconditioning

Model-based design of different fedbatch strategies for phenol degradation in acclimatized activated...

ESTUDIO DEL PROCESO DE DESTILACIÓN REACTIVA EN LA HIDRODESULFURACIÓN DE GASÓLEO PARA PRODUCIR DIESEL...

Degradación física del almidón de cebada (Hordeum sativun Jess). Correlación entre la gelatinización...

Mathematical modeling of diffusion regulated Quorum sensing in Artificially Structured Microbial Con...

MODELACIÓN MATEMÁTICA DE LA CINÉTICA DE CATALIZADORES PARA LA PRODUCCION DE DIESEL DE ULTRA BAJO AZU...

Two-step modeling of the biodegradation of phenol by an acclimated activated sludge

3D reconstruction of Artificially Structured Microbial Consortia (ASMC) by image analysis

Procedures in Ready Biodegradability Testing: Effects of the Inoculation and the Monitored Parameter

Manganese accumulation in plants of the mining zone of Hidalgo, Mexico