Dr. Javier Castro Rosas
Javier Castro Rosas es uno de los investigadores más importantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por su producción y resultados alcanzados; como muestra basta mencionar que tiene actualmente 15 solicitudes de patente en trámite; 11 de ellas corresponden a su proyecto alrededor de las propiedades de la jamaica y por este trabajo ganó el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016, en la categoría Ciencia, otorgado por el gobierno estatal.
Desde hace 15 años, el Dr. Javier Castro Rosas, junto con sus colegas Carlos Alberto Gómez Aldapa y José Roberto Villagómez Ibarra, ambos nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores, y la Dra. Esmeralda Rangel Vargas, nivel candidato, lidera el proyecto “Desarrollo de nuevos productos a base de jamaica contra bacterias dañinas resistentes y no resistentes a antibióticos para su uso en alimentos y en la medicina humana y veterinaria”.
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un problema mundial, esto frente al grave problema de infecciones intestinales que se registran en Hidalgo por consumo de alimentos contaminados. Por ello, a lo largo de varios años, el grupo de científicos de la universidad obtuvo evidencias sobre el tipo de microrganismos patógenos presentes en los alimentos que se consumen en la entidad.
De manera paralela evaluaron el efecto antimicrobiano de más de 100 diferentes tipos de plantas utilizadas comúnmente como alimentos, condimentos o en la herbolaria y descubrieron que los cálices de jamaica tienen la más elevada actividad antimicrobiana, incluso contra cepas de bacterias multiresistentes a antibióticos.
A partir de estos resultados crearon diferentes fórmulas de desinfectantes para frutas y hortalizas que contienen compuestos de cálices de jamaica; por lo que han registrado 11 solicitudes de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; uno de los compuestos también está en trámite para obtener el registro en Estados Unidos.
Actualmente sus investigaciones científicas los llevó a otro importante hallazgo: los antimicrobianos de la jamaica, no sólo tienen efecto contra bacterias dañinas resistentes a antibióticos, sino que además en combinación con estos medicamentos, potencializan su efecto, y esto puede conducir a la generación de nuevas formulaciones de fármacos alternativos a los antibióticos actuales.
Javier Castro Rosas nació en la Ciudad de México. Estudió la licenciatura en Químico farmacobiólogo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; maestría en Ciencia y tecnología de alimentos, así como el doctorado en Ciencia de alimentos, ambas en la Universidad Autónoma de Querétaro.
Entre diversos reconocimientos que ha recibido, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2; cuenta con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública, y es miembro del comité de evaluadores de proyectos de investigación acreditados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt.
Además, imparte consultorías como experto en microbiología de alimentos desde 2006 a nivel internacional; preside o es miembro de diversas asociaciones o comités científicos, entre ellos, participa en un equipo internacional para el desarrollo de modelos matemáticos predictivos del comportamiento microbiano en alimentos desde 2005.