Año 04 / No. 85 /Febrero 15, 2010. |
La clase reptilia comprende diversos grupos,
entre los que se hallan las tortugas,
cocodrilos, lagartos y serpientes, estas
últimas se diferencian de los grupos restantes por
una serie de características bien específicas.
Las serpientes son reptiles de cuerpo alargado y
cilíndrico desprovisto de extremidades, delgado
o grueso, con tamaños muy variados que van
desde los 10 centímetros hasta los 10 metros. Son
ectotérmicos o de sangre fría, aunque en realidad
lo que significa es que su temperatura interna
varía con la temperatura del medio. La cabeza
puede ser cilíndrica, triangular o aplanada, los
ojos no tienen párpados y mudan de piel más de
una vez al año.
Sin duda alguna, una de las serpientes más
temidas es la víbora de cascabel, ésta es la más
larga y venenosa de todo Norteamérica. Algunas
de estas serpientes pueden alcanzar hasta los
2.5 metros de largo, y los 4.5 kg. de peso.
Irene Goyenechea, investigadora del Área
Académica de Biología ha estudiado los
diferentes tipos de víboras de cascabel que
habitan la entidad. De acuerdo con la científica
se han encontrado 24 especies en todo el estado
de Hidalgo, sin embargo al realizar un estudio a
profundidad ha concluido que son 9 las especies
de cascabel que realmente pertenecen a esta
zona geográfica.
A pesar de su imponente apariencia, las víboras
de cascabel cumplen con una función específica,
que se centra en regular la población de
pequeños mamíferos que habitan en los cultivos
y los bosques. Irene Goyenechea destacó que
al alimentarse las serpientes cascabel de los
mamíferos se equilibra la población de estos
seres.
La investigadora universitaria aseguró que aún
cuando parecen ser agresivas, este tipo de
serpientes no lo son “podemos encontrarnos
con ellas y nos daremos cuenta de que están
presentes por el peculiar sonido de su cascabel,
no porque busquen atacarnos, sin embargo si
es una especie venenosa, por lo que debemos
tenerles respeto.”