Los sueños están para cumplirse: Mitzi Cruz Quijano

Alumna representó a la Universidad, a Hidalgo y a México en la NASA

Por Fannia Cadena


A su regreso a México, Mitzi Cruz Quijano recuerda con una sonrisa a quienes creyeron en ella y también a quienes se burlaron de sus sueños. Tras representar a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ante la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés), se enraizó en ella un aprendizaje para el resto de su vida: “Si no te arriesgas no ganas. Tienes que estar dispuesto a perderlo todo para ganar algo y vale totalmente la pena”, pues, a fin de cuentas, “el no ya lo tienes, ¿por qué no vas por un sí?”.

Un video del volcán Popocatépetl que Mitzi vio a sus seis años, hizo preguntarse qué le sucedía a la Tierra, cuestionamiento del cual surgió un sueño: aprender vulcanología. A los 10 años, ese anhelo se fue concretando en la aspiración de estudiar Geología ambiental.

Desde pequeña, Mitzi encontraba en los libros algo más sorprendente y divertido que el receso destinado para comer y jugar. En la biblioteca de su escuela, Mitzi se envolvió en el mundo de la geografía, las ciencias naturales y la historia. Una ciencia le permitía entender a la otra, ligando el conocimiento hasta llegar a algo más complejo: la Geología.

Tras entrar a la Ingeniería de Geología Ambiental en la Autónoma de Hidalgo, en 2017, Mitzi y su compañero Jahel Ramos Vite enviaron un ensayo sobre la factibilidad de la conquista en Marte, al International Space Program, desarrollado por Aplicaciones Extraordinarias Espaciales (AEXA), en conjunto con el Space Center Houston, con lo cual obtuvieron una beca para realizar una investigación en la NASA sobre la luna Europa, de Júpiter.

En su estancia, Mitzi fue parte del equipo ganador del primer lugar de los proyectos de investigación que presentaron varios participantes.

Ya como estudiante de noveno semestre, se convirtió en la única mexicana que participó en el programa de prácticas profesionales del Instituto Lunar y Planetario de la NASA, en Houston, Texas, organismo dedicado a estudiar la geología de los cuerpos celestes, y donde fue seleccionada de entre 150 alumnos de la UAEH, en marzo de 2018.


La alumna de Ingeniería en Geología Ambiental puso en alto el nombre de la UAEH en Instituto Lunar y Planetario de la NASA





“Cuando comencé a escribir mi abstract del trabajo que realicé, me ganó la emoción frente a mi computadora de ver el nombre de mi Universidad, de mi Área Académica y de México. Son cosas que no se presentan dos veces en la vida y a pesar de todos los obstáculos, lo logré”, expresa Mitzi tras haber representado a la máxima casa de estudios de Hidalgo a nivel mundial durante una entrevista con Garceta.



Realizó una estancia de dos meses y medio con Louis Propter, directora del Instituto Polar y Planetario



Lo más difícil fue durante la primera semana, -narra- en la que aún no le entregaban la primera parte de su estipendio otorgado por el instituto. Con 300 dólares en su bolsillo, hizo los gastos necesarios para llegar al apartamento rentado por el LPI que estaba destinado para Mitzi y otra compañera. Tener que dormir las primeras noches con frío, en un colchón sin sábanas, sin cobijas, sin almohadas, la puso de frente con el contraste inmenso entre México y Estados Unidos, pero también la llevó a valorar y agradecer el esfuerzo, apoyo y cariño de sus padres.

Durante dos meses y medio, -del 4 de junio al 10 de agosto-, Mitzi trabajó a lado de dos investigadores con quienes desarrolló un estudio sobre Europa, una de las lunas de Júpiter, obteniendo resultados positivos, mismos que serán dados a conocer en marzo próximo.

En ese tiempo, hubo oportunidad de visitar diferentes áreas del Centro Espacial Johnson a las que el público en general no tiene acceso, como el Neutral Buoyancy Laboratory que contiene una réplica exacta de la Estación Espacial Internacional sumergida bajo el agua, donde los astronautas hacen pruebas de movilidad.

También, accedió al laboratorio de meteoritos y al área de entrenamiento para astronautas, donde Mitzi entró a las cápsulas Dragón y de Boeing que serán probadas en el espacio. A ello se agrega la visita al complejo ERA, en el cual los astronautas realizan misiones de 30 días encerrados, para hacer pruebas psicométricas y físicas.

Los mentores de Mitzi durante la estancia fueron la directora del Instituto Lunar y Planetario, Louis Propter, y el especialista en reología al estudiar la deformación de hielo en los satélites helados, Jonathan Kay, quienes la guiaron en su proyecto de investigación.




La alumna pudo visitar diversas áreas que no están abiertas al público para conocer la preparación de los astronautas



El acercamiento a las ciencias planetarias la obligó a leer durante una semana, numerosos artículos en inglés, idioma que significó todo un reto, aunado al choque cultural que significa hallarse en un país diferente.

Hubo momentos difíciles, como la discriminación de la que fue presa al caminar por las calles de Houston, en un país con una política migratoria impuesta por el presidente Donald Trump. Sin embargo, a pocos días de haber regresado a México, Mitzi revive en un instante las experiencias que la transformaron positivamente, al darle mayor confianza en sí misma y en sus sueños, además de ganar mayores conocimientos y crecimiento personal.

Por darle las herramientas para enfrentar este reto, Mitzi agradece a la UAEH así como a sus profesores, el jefe del Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, Márius Ramírez Cardona, al coordinador de Ingeniería en Geología Ambiental, Julián Núñez Benites, además de su profesor de inglés, por ser un ejemplo de perseverancia. También mostró su retribución a sus padres, su familia, su novio y sus compañeros, pues con su respaldo y apoyo, “la Autónoma del Estado de Hidalgo estuvo presente allá”, dijo.



“Uno de mis sueños en este momento es influir en los estudiantes para que se interesen más en la ciencia, porque hace falta, y luchar más por la ciencia”



Ahora Mitzi Cruz tiene la meta de ser doctora investigadora y continuar en la UAEH o en el LPI con sus averiguaciones sobre vulcanología, especialmente el criovulcanismo- erupciones volcánicas a partir del hielo en satélites helados-, así como realizar estudios de geología histórica y la estratigrafía. “Uno de mis sueños en este momento es influir en los estudiantes para que se interesen más en la ciencia, porque hace falta, y luchar más por la ciencia”, expresa la universitaria.


Tú eres el motor para que se mueva todo



Si bien el éxito depende en gran parte de los conocimientos que otorga el alma mater, también cuenta el esfuerzo de cada quien, reflexiona la estudiante. “A mí me quedó muy claro que todo depende de ti. Tú eres el motor para que se mueva todo. Siempre he creído que las cosas están conectadas. Si tú haces algo bien, lo demás te va a salir bien. Si empiezas a hacer un bien por alguien, esa persona va a ser otro bien a alguien y otro y otro bien y empiezas a mover el universo para que las cosas sean diferentes”.


“Cree en tu Universidad, pero no le dejes todo porque también necesitas poner tu esfuerzo y responsabilidad. Cree en ti mismo, arriésgate, sé perseverante y así alcanzarás tu sueño”


Desde su experiencia, afirma que el miedo se lleva muchas oportunidades: “Hay miles de personas fuera de México que creen en ti sin conocerte, hay bastantes mexicanos trabajando en la NASA, hay oportunidades para nosotros, solamente es cuestión de decir ‘voy’, arriesgarse. Quedarse en una zona de confort no te lleva a nada”.

Por ello, envía un mensaje a los jóvenes: “Cree en tu universidad, pero no le dejes todo porque también necesitas poner tu esfuerzo y responsabilidad. Cree en ti mismo, arriésgate, sé perseverante y así alcanzarás tu sueño”.

Durante la charla con el órgano informativo oficial de la Autónoma de Hidalgo agrega: “No tengan miedo, y si lo tienen, hagan las cosas con miedo, porque hay recompensas y si no las hay, tienen la experiencia, puedes aprender de esos errores que tuviste para volverlo a intentar y no dejes de insistir, porque si te rindes ya perdiste todo”.