Homenaje al príncipe de la canción

Por Eva Becerril
Fotografía: Emmanuel Chang y Sergio Luna


José Rómulo Sosa Ortiz nació el 17 de febrero de 1948. Sus padres eran el tenor José Sosa Esquivel y la concertista de piano Margarita Ortiz Pensado, por lo que fue inducido a la música clásica desde muy pequeño. Se dice que en su infancia no tenía acceso a las melodías populares, por eso escuchaba rock and roll a escondidas.


José Rómulo Sosa Ortiz, nombre real del Príncipe de la Canción, ganó el tercer lugar del Festival OTI por interpretar “El Triste”


En su adolescencia se “reveló” y comenzó a tocar serenatas con su guitarra, para después entrar a un trío de jazz y bossa nova en donde ejecutaba el bajo y el contrabajo. Entonces era conocido como Pepe Sosa, pero con el tiempo cambió a José José.

Su gran voz ha sido escuchada en casi todas partes del mundo, después de que en 1970 interpretó “El triste” de Roberto Cantoral en el II Festival de la Canción Latina, conocido actualmente como OTI, con el que obtuvo el tercer lugar. El príncipe de la canción ha trabajado con los más talentosos compositores como Armando Manzanero, Rubén Fuentes y Juan Gabriel.


Ensamble Meraki



Por su gran trayectoria y la aportación a México, nuestra alma mater, a través de la Dirección de Promoción Cultural, decidió realizar un homenaje a José José conjuntando un ensamble con más de 50 artistas en escena denominado “Meraki”.



Más de 50 artistas conforman el Ensamble Meraki, conformado en tributo a José José

El grupo MidNigth Blues, el Ensamble Universitario Leví, De la Rumba Son, la Banda de Música de la UAEH y el Mariachi cultural, junto con los cantantes Julio Rico, Néstor Alejandro, Alfredo Tello, Eduardo Platas, Tere Sandoval, María Elizabeth Jiménez Martínez, Emanuel Méndez Raigoza y la Compañía de Danza Contemporánea “Luz Corpórea”, montaron un gran espectáculo para dar una muestra de la calidad artística de la máxima casa de estudios del estado.

Su primer concierto fue en el Auditorio “Gota de Plata”, donde sorprendieron al público que nutrió el coloso hidalguense. El conjunto de artistas presentó las piezas icónicas del destacado intérprete. El rector Adolfo Pontigo Loyola entregó al finalizar un reconocimiento por el homenaje.





San Francisco

El éxito del ensamble fue repetido en el Teatro San Francisco, de la Ciudad de Pachuca, donde se agregó la participación del cuarteto Los Príncipes, agrupación de egresados que ha triunfado internacionalmente al colaborar en la musicalización de película de Disney Pixar, “Coco”. Así también se pudo disfrutar de Simón Hernández Vivanco, ex alumno del Instituto de Artes (IA) que actualmente canta en la Internacional Sonora Santanera.


El público ovacionó el espectáculo, al que se añadieron Los Príncipes y Simón Hernández Vivanco


El espectáculo tuvo un programa diferente al anterior y se mejoraron los arreglos musicales. El público abarrotó el lugar y reconoció a los artistas universitarios con un largo aplauso. En este acto el coordinador de Extensión, Jorge del Castillo Tovar, puntualizó que el espectáculo fue resultado del trabajo arduo, constante, disciplinado y ordenado de todos los integrantes del ensamble, que preparó un producto profesional para la sociedad en general.



Feria del Libro

La más reciente presentación de la agrupación universitaria fue en la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2018, ante un pletórico Foro Artístico “Abundio Martínez”. El trío Los Príncipes volvió a participar con el ensamble para deleite del público.




Aunque ya habían presentado por tercera vez el ensamble, ésta ocasión fue muy especial por el número de asistentes gracias a que fue gratuito. Antes de finalizar, el ensamble tocó “Ya lo pasado, pasado” al ritmo de salsa, que permitió a los presentes levantarse de su asiento y bailar.


Miles de personas cantaron y bailaron al ritmo del ensamble universitario


“Cuidado”, “Amor, amor”, “La nave del olvido”, “Buenos días amor”, “Te quiero así”, “Una mañana”, “Amnesia”, “¿Y qué?”, “Preso”, “El triste”, “Mi vida”, “Volcán”, “Él”, “Quiero perderme contigo”, “Gavilán o paloma”, “Lo que fue no será”, “Ya lo pasado, pasado”, “40 y 20”, “Sólo tú y yo”, Te quiero así” y “Una mañana”, son algunas de las piezas que fueron interpretadas por los universitarios durante su presentación.