
FUL 2018 rebasa expectativas

Por la redacción
Fotografía: Carlos Sánchez, Emmanuel Chang, Oscar Isidro y Jorge Hernández

Luego de 10 días de actividades, este 2 de septiembre culminó la fiesta más importante dedicada a las letras en Hidalgo: la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2018 en su edición número 31, que comenzó el 24 de agosto y reunió a escritores, especialistas, promotores de la lectura y más de 100 editoriales bajo la temática de Democracia y teniendo como país invitado a Argentina.
El Polifórum “Carlos Martínez Balmori” fue la sede del evento que congregó a más de 164 mil asistentes, mil 142 casas editoriales comerciales e independientes nacionales y extranjeras, además de 20 instituciones de educación superior en el Salón del Libro Universitario.
Reúne FUL más de 164 mil personas
Inauguración
El viernes 24 de agosto, el rector Adolfo Pontigo Loyola inauguró el evento a lado de Ezequiel Sabor, embajador de Argentina; el premio nobel de la paz y doctor honoris causa por la UAEH, Oscar Arias; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), Carlos Anaya Rosique; el presidente de la FUL, Marco Antonio Alfaro Morales, así como del presidente de la Patronato Universitario, Gerardo Sosa Castelán.
Carlos Anaya Rosique, presidente de la Caniem, afirmó que después de 31 años, la FUL se consagra como una de las mejores del país, pues impulsa la vida cultural de la entidad donde se realiza. “La UAEH asume con responsabilidad la organización de la feria, que además de ser uno de los eslabones más importantes de venta de libros, fomenta la lectura y acerca al público lector a un mundo de posibilidades de cultura”, manifestó.

Oscar Arias, Doctor Honoris Causa

La Autónoma de Hidalgo distinguió al Premio Nobel de la Paz 1987 y ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, con el Doctorado Honoris Causa por su labor en el ámbito de los Derechos Humanos. Dicho personaje resaltó en la ceremonia de entrega que la UAEH permite recorrer las avenidas de la capital hidalguense, a las que describió como renglones gigantescos de un cuaderno abierto, donde la tinta del tiempo va narrando la crónica de su pueblo.
Profesores Honorarios


Como parte de las actividades de la feria, se presentaron el politólogo italiano Gianfranco Pasquino y el novelista Adam Johnson para ser condecorados como profesores honorarios visitantes y dictar conferencias, el primero sobre democracia y el segundo sobre su novela El Huérfano, obra que le significó el Premio Pulitzer de Literatura 2013.
Reconocimientos



Durante la “Fiesta de las letras” se entregaron un total de seis reconocimientos a escritores e instancias que han trascendido por su destacada labor en favor de las letras y su difusión.
En este sentido, Sergio Ramírez fue condecorado con el Premio Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades; el Reconocimiento Universitario al Desarrollo de la Industria Editorial, se otorgó a la editorial Océano; el Mérito Editorial a la Universidad de Guadalajara, y el de Fomento a la Lectura “Dr. Rafael Cravioto Muñoz”, a Felipe Garrido. Además, Juan Manuel Menes Llaguno, cronista hidalguense, así como el historiador Adolfo Gilly fueron distinguidos.


Argentina


Dentro los 10 días de actividades, diversas personalidades del país invitado, Argentina, se encargaron de llevar a la comunidad universitaria, así como al público en general, lo más representativo de su cultura por medio del Pabellón Internacional “Margarita Michelena”, donde se pudo observar una exposición de arte argentino, literatura, música, artes gráficas y gastronomía.
FUL Niños
FUL Niños permitió que más de 17 mil escolares de educación básica participaran en conferencias, talleres y lecturas de voz. Esta edición fue dedicada a Valente Bautista, coordinador de dicho evento, fallecido el 13 de agosto.

Carrera atlética rompe récord

Se realizó la edición número 14 de la carrera atlética de la Feria Universitaria del Libro (FUL), la cual superó el récord de registro con 25 mil 975 personas, sin embargo, al final se contabilizaron 26 mil 785 participantes provenientes de varios municipios de Hidalgo, otras entidades mexicanas y diversos países.
Francisco Sánchez Díaz y Jenny Hernández Cerón fueron los primeros en arribar a la meta en sus respectivas ramas. Además, durante la premiación la UAEH reconoció a Raúl Neri Franco, recién egresado de la Escuela Preparatoria Número 1, por haber obtenido tres medallas nacionales en 800 metros planos.
Foro artístico
El foro artístico “Abundio Martínez” fue sede de diferentes manifestaciones de las artes, como “Memoria de la voz” y “Danza combinada: Folclor argentino y tango” del país invitado. Igualmente se presentaron “Los amantes de Lola” y se hizo un homenaje a José José por el Ensamble Meraki.

Programas del INBA

Como parte las actividades de los programas que ofrece el INBA de fomento a la lectura, “¿Quieres que te lo lea otra vez?” y “Leo… luego existo”, participaron en la FUL 31 Francesca Guillén, Leticia Perdigón, Edith González, Manuel Ojeda, Cecilia Toussaint, Carmen Muñoz y Adrián Cué.
Actividades académicas
En el marco de la trigésimo primera edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2018, se apreció el desarrollo de actividades como Fultubers, IlustraFUL, Encuentro de Libreros, Encuentro de Traductores y el Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura.

Clausura

El domingo, 2 de septiembre, fue clausurada la edición número 31 en el Foro Artístico “Abundio Martínez”, donde también se anunció que Italia será el país invitado de la edición 2019.
Posteriormente, la Orquesta Sinfónica de la Universidad (OSUAEH) hizo vibrar a miles de personas al interpretar piezas de bandas de rock argentinas, bajo la batuta del director francés Gaétan Kuchta, en compañía del grupo Underground.