
Asistentes de idiomas en el Centro de Lenguas

Por la Redacción
Información del Centro de Lenguas
Fotografía e imagen: Madian Guevara
El Centro de Lenguas (CEL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibe cada año a jóvenes provenientes de distintos países, quienes enseñan su idioma a alumnos, profesores y sociedad en general a través de clubes de conversación.
Las sesiones tienen la finalidad de ayudar a los interesados a ensayar un dialecto extra a través de pláticas con un nativo de la lengua sin costo alguno, para que de esta forma se tenga una aproximación más realista y detallada de una plática común en los países de los que ellos son originarios.
El Centro de Lenguas informó a Garceta que éstos jóvenes llegan a la Universidad gracias programas de becas e intercambio. En esta ocasión cuentan con el apoyo de seis asistentes provenientes de Alemania, Francia, Canadá y Estados Unidos.
Alemania
Annie Bauerschmidt, Alena Charlotte Matern y Leon Peters, originarios de Alemania, provienen del programa “Kulturweit”, el servicio de voluntariado cultural de la Comisión Alemana para la UNESCO. También es uno de los beneficios que otorga la iniciativa PASCH, un proyecto del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania en coordinación con el Instituto Goethe y nuestra máxima casa de estudios.
Con 18 y 19 años cumplidos, además de tener el bachillerato concluido, éstos jóvenes llegaron a la Autónoma de Hidalgo con la intención de enseñar su lengua materna.

Annie Bauerschmidt ofrece sesiones en el Centro de Lenguas los miércoles a las 15:00 horas. En el mismo lugar prepara para certificación A1, A2 y B1 los viernes a las 10:30 horas. En la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas, ésta chica se encuentra los viernes a las 15:00 horas en el aula de Karaoke.

León Peters se encuentra los miércoles en el Centro de Lenguas a las 10:30 horas; los viernes, a las 10:30 horas ofrece preparación para la certificación A1, A2 y B1.
Francia

Valentine Queuille llegó a nuestra universidad gracias al Programa de intercambio de asistentes México-Francia. Valentine tiene 22 años y estudió Historia en su país natal. Tomó un receso de nueve meses para enseñar su idioma a los hidalguenses.
A ella la puedes encontrar los martes a las 11:00 y 14:00 horas en el Centro de Lenguas, y en el Centro de Autoaprendizaje de Idiomas del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) los lunes, a las 14:00 horas.
Canadá

Para asistir a quienes están aprendiendo francés en la máxima casa de estudios de la entidad llegó Olivier Maltais, proveniente de una zona francófona de Canadá. Con 27 años y después de haber estudiado Literatura en su nación decidió solicitar movilidad a través del Programa de intercambio de asistentes México-Quebec.
Al igual que Valentine Queuille, Oliver está disponible en el Centro de Lenguas los jueves a las 11:00 y 14:00 horas. Los jueves asiste a la Dirección de Autoaprendizaje de Idiomas a las 13:00 horas para ayudar a quienes estudian su lengua.
Estados Unidos

Benjamin Decker es asistente de inglés en la UAEH gracias al programa de la Comisión México Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS). El joven cuenta con 23 años cumplidos y se graduó en Economía.
Benjamin acude al Centro de Lenguas los lunes, a las 13:30 horas para apoyar en el plan de certificación A1; los martes a la misma hora para impartir A2; los miércoles a las 14:30 para B1; y los jueves a las 13:30 para B2.
Quienes ofrecen estos servicios en la UAEH son voluntarios que están comprometidos para que las comunidad universitaria y sociedad en general pueda superar las barreras del lenguaje que se puedan presentar, además de intercambiar experiencias sociales, culturales, ideológicas entre las diferentes culturas.
Si quieres participar en los clubes de conversación acude a las oficinas del Centro de Lenguas ubicado en Ciudad del Conocimiento, visita la página https://www.uaeh.edu.mx/cel/, o bien, marca al teléfono (771) 7172000 Ext. 2878. Asimismo, puedes buscar la página de Facebook Centro de Lenguas-UAEH.
