Revista Gaceta UAEH

Garzas que danzan en un Laberinto en Movimiento


Por Alejandra Zamora Canales
Fotografía: Alejandra Zamora Canales


Garzas que danzan en un Laberinto en Movimiento

El mundo de la danza es sumamente competitivo y amplio; por ello, es fundamental que la bailarina o el bailarín en formación amplíen sus conocimientos a través de experiencias en distintos escenarios. Ese fue el caso de Eric Jafet Leonel Gómez y María de Jesús González Villagrán, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quienes realizaron una estancia en Laberinto en Movimiento Compañía de Danza A.C., un proyecto enfocado en promover la reflexión sobre temas sociales y culturales actuales mediante la expresión corporal.

En esta edición de la Revista Gaceta UAEH conversamos más a fondo sobre lo que significó esta vivencia para nuestros artistas Garza, los aprendizajes adquiridos, los retos de la danza contemporánea y la relevancia de que existan más vínculos dentro del gremio.



Más allá de la técnica: dejarse soltar



La técnica es la base de toda alma en movimiento, sin embargo, para un desarrollo pleno también es necesario dejar atrás las reglas para dar paso a la voz que emana el cuerpo. Eric y María de Jesús emprendieron este viaje tras conocer a Laberinto en Movimiento durante una presentación en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Su propuesta escénica les cautivó y de inmediato decidieron buscar la forma de integrarse a la compañía.

Tras un proceso de selección que incluyó audiciones, evaluación de su experiencia en el ámbito dancístico, así como la forma y procesos de sus entrenamiento, la y el bailarín Garza alcanzaron la primera parte de su sueño, un espacio dentro de la agrupación.

En el mes de mayo iniciaron su estancia, durante la cual tuvieron la oportunidad de trabajar con bailarines egresados del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), conocer nuevas formas de movimiento y de creación coreográfica, así como acercarse a otros estilos de danza. También descubrieron el nivel tanto de competencia como de preparación que existe en el mercado laboral y enfrentarse al reto personal de dejar a un lado la seguridad de sus hogares para emprender un nuevo camino.

Para Eric Leonel Gomez uno de los mayores desafíos fueron los entrenamientos, debido a que implicaban conocer nuevas formas de movimiento y distintas maneras de expresar una emoción. En cambio para Maria de Jesús fue un reto gratificante el poder salir de la rutina y conocer un mundo distinto.



“Como estudiante muchas veces nos quedamos solamente con la técnica, la cual, obviamente es súper necesaria e indispensable, pero también es muy cuadrada, pero tener la oportunidad ya de empezar a romper con ella y dejarse soltar” , declaró María de Jesús González Villagrán.



La y el estudiante de danza contemporánea tuvieron la oportunidad de participar en la obra Ruta 10, que se presentó en la Biblioteca Vasconcelos, en la Ciudad de México, un montaje que narra aquellas historias que emergen del corazón de los barrios de la metrópoli.

El proceso de creación coreográfica de la tribu urbana “Chola”, les permitió a los bailarines entender cómo a partir de las distintas expresiones culturales o de la cotidianidad se puede hacer danza, esto les permitió ampliar su visión sobre las posibilidades que tiene el movimiento en la creación, pero también en la importancia que tiene adaptar temas que sean de mayor interés para la gente.



Garzas que danzan en un Laberinto en Movimiento 2
Garzas que danzan en un Laberinto en Movimiento 3

Eric Jafet Leonel Gómez y María de Jesús González Villagrán, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)


Creando como forma de resistencia



Tras esta enriquecedora experiencia, ambos estudiantes Garzas entendieron como la creación artística en nuestro país también se convierten en un acto de resistencia, debido a la falta de apoyos gubernamentales para las artes en general, pero sobretodo para la danza contemporánea, la cual, en muchas ocasiones se ve como una expresión demasiado abstracta, en comparación con su disciplina hermana: el folclore, que es considerada como un emblema de mexicanidad, además, los estímulos suelen llegar a las compañías grandes o consagradas en lugar de aquellas que van iniciando o son más pequeñas.

Pero también entendieron que es necesario voltear a ver y comprender a los públicos, conocer cuales son sus intereses o que tipo de temas quieren ver en un montaje, con el objetivo de brindarles contenido accesible, de buena calidad y que retrata aquello que les interesa.



“Creo que la gente está más interesada en pagar danza que entiende, y el laberinto toma este tipo de contextos sociales y los transforma en danza contemporánea, hace que a la gente le llame más la atención y se nutra más la danza” puntualizó Eric Jafet Leonel Gómez



Por último, la y el futuro bailarín profesional exhortan a todos sus colegas a aventurarse y nunca detenerse en el camino para compluir sus metas apesar del miedo a equivocarse, a un mundo de puertas cerradas o salir de su zona de confort, por una vez que se atrevan a transformar esas inseguridades en la fuerza para seguir entrenando, aprendiendo, equivocándose, descubriendo y reinventándose, porque la danza no pide perfección, pide entrega, movimiento, vulnerabilidad y resistencia.



Garzas que danzan en un Laberinto en Movimiento 4
Garzas que danzan en un Laberinto en Movimiento 5