Gaceta UAEH

La propiedad intelectual en el mundo


Fotografía: Freepik


La propiedad intelectual en el mundo

Estimados lectores, tal como lo hemos mencionado en números anteriores, en el panorama global actual, la Propiedad Intelectual (PI) se erige como un pilar fundamental para impulsar la innovación, proteger la creatividad y fomentar el desarrollo económico y social. Desde la protección de las invenciones hasta la salvaguarda de las obras artísticas y literarias, la PI abarca una amplia gama de activos intangibles que son esenciales para el continuo progreso de las sociedades en todo el mundo.

La PI se refiere a los derechos de exclusividad sobre las creaciones de la mente, productos de la creatividad humana, tales como invenciones, obras artísticas y literarias, diseños, símbolos, nombres y otros elementos utilizados en el comercio. Estos derechos permiten a los creadores y titulares beneficiarse de sus obras, incentivando la innovación al ofrecer tanto protección legal como reconocimiento por los resultados obtenidos del esfuerzo intelectual.

Uno de los aspectos más destacados de la PI es el papel que desempeña en el fomento de la innovación, pues al otorgar a los inventores y creadores la seguridad jurídica de que sus ideas estarán protegidas ante la posible explotación no autorizada por parte de terceros, se crea un ambiente propicio para la investigación y el desarrollo. Las patentes, por ejemplo, ofrecen a los creadores la exclusividad sobre sus invenciones durante un período determinado de tiempo, incentivando así la inversión en nuevos productos y tecnologías.

Imaginemos un mundo en el que proteger nuestras invenciones no fuera posible. Si el día de mañana usted inventara un auto volador y lo diera a conocer al mundo probablemente obtendría gran reconocimiento a nivel mundial, pero si a las pocas semanas las grandes automotrices comenzaran a fabricar sus propios autos voladores sin necesidad de retribuir de forma alguna sus esfuerzos seguramente no se sentiría incentivado a seguir investigando y creando nuevos productos, puesto que no estaría recibiendo los beneficios de su explotación ni recuperando su inversión, la cual no se manifiesta únicamente en recursos económicos, sino también en tiempo y esfuerzo.

Pasa algo similar con las obras artísticas y literarias, las cuales contribuyen al desarrollo cultural de nuestras sociedades, y que gracias a la protección otorgada por el derecho de autor, artistas y escritores pueden dedicar su vida a la producción de sus obras.

La PI también desempeña un papel crucial en el impulso del crecimiento económico, pues tanto individuos como empresas pueden obtener importantes ventajas competitivas a través de la protección de sus marcas, patentes y derechos de autor, lo que les permite comercializar productos únicos y diferenciados en el mercado. Además, la PI funge como herramienta para la transferencia de tecnología y conocimiento, promoviendo la colaboración entre los sectores público, privado y educativo.

No es coincidencia que las empresas más importantes de la actualidad sean las grandes tecnológicas, cuyo éxito se basa principalmente en la gestión de sus activos intangibles. Recursos como patentes y marcas resultan esenciales para empresas como Apple, Facebook o Tesla, entre tantas otras. Incluso empresas tan longevas como Coca-Cola deben su histórico éxito a una de las formas que adopta la PI, pues la fórmula de su popular bebida puede considerarse uno de los secretos industriales más famosos y mejor guardados de la historia.

Hoy en día, las principales economías del mundo se encuentran fundadas sobre la creación científica de alto impacto (economías del conocimiento), producto de grandes inversiones en actividades de investigación, desarrollo e innovación, en contraposición a lo experimentado en economías emergentes, basadas principalmente en actividades de explotación de recursos naturales y de manufactura.



La propiedad intelectual en el mundo  2

No es de sorprender que, según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), los primeros lugares en presentación de solicitudes de patente a nivel mundial suelen ser ocupados por naciones con economías avanzadas, lo cual denota la estrecha relación que existe entre el desarrollo económico, los esfuerzos en materia de investigación, desarrollo e innovación y la protección de la propiedad intelectual. Por ejemplo, en el año 2022 los primeros lugares en solicitud de patentes son ocupados por China, con 1,619,268; seguido de Estados Unidos, con 594,340; y Japón, con 289,530, según datos indicados en el Índice Mundial de Propiedad Intelectual 2024.

Por su parte, México se encuentra en la posición número catorce del mismo ranking, con un total de 16,605 solicitudes presentadas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en 2022, muy por debajo de los países mencionados anteriormente. Adicionalmente, es importante mencionar que alrededor del 95.7% de las solicitudes de patente presentadas en México corresponden a personas no residentes, es decir, tan solo el 4.3% son presentadas por nacionales, mientras que, en China, y en Estados Unidos, esta proporción es mucho mayor, correspondiendo al 79.6% y 47.4% respectivamente. Esto podría implicar que la sociedad mexicana, a diferencia de otras economías, es principalmente consumidora de tecnología extranjera, razón por la que es necesario implementar estrategias que busquen impulsar la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnología nacionales.

Por otro lado, las marcas registradas son también un indicador importante que nos permite visualizar de cierto modo el dinamismo de los mercados internacionales, pues la cantidad de solicitudes de registro de marcas ofrece una visión acerca las intenciones de emprendimiento en un determinado país, por ejemplo, en 2022 China ocupó el primer lugar en registros de marca con 7,513,504 solicitudes, seguido por Estados Unidos con 767,375 y por India con 500,305, mientras que nuestro país ocupó la posición catorce a nivel mundial con 194,552 solicitudes, cantidad que, a pesar de ser mucho menor que la presente en otros países así como una pequeña desaceleración con respecto del año anterior (en que se presentaron 199,336 solicitudes), sigue reflejando la tendencia incremental que se ha venido percibiendo en los últimos años, demostrando que México es un destino atractivo para todo tipo de emprendimientos.

Los resultados de Propiedad Intelectual se encuentran estrechamente ligados a la producción de conocimiento, al emprendimiento y a la cultura, por lo que los sistemas para garantizar su protección desempeñan un papel fundamental en el mundo moderno, al proteger y fomentar la innovación, impulsar el desarrollo económico y volver posible la transferencia de conocimiento.

La PI se convierte en una de las herramientas más importantes a disposición de empresas, universidades, investigadores, artistas y de cualquier persona creadora para ver retribuido el fruto de su trabajo.



“Propiedad Intelectual, la estrategia para la innovación”


La propiedad intelectual en el mundo  3