Gaceta UAEH

Marketing Político: el as de las campañas


Por Carlos Eduardo Cruz Hernández
Fotografía: Carlos Eduardo Cruz Hernández y Especial


Marketing Político: el as de las campañas

Con el inicio de las campañas políticas, es inevitable no ser bombardeados por la publicidad de los partidos políticos que buscan dar a conocer a sus candidatos y candidatas, con el objetivo de persuadir el voto de la ciudadanía a su favor. La propaganda política está presente en los espacios públicos, en las redes sociales y en los medios de comunicación para destacar los atributos de cada una de las personas que buscan un cargo público.

Detrás de cada campaña electoral, se encuentra un equipo de profesionales de diversas áreas que trabajan en conjunto para la realización de ésta. Estos grupos están compuestos por profesionistas especialistas en estrategias políticas, comunicación, diseño gráfico y redes sociales, quienes aportan su experiencia y habilidades con el fin de dar forma a la narrativa y la imagen del candidato o candidata. Pero, ¿alguna vez has oído hablar sobre marketing político? Es un tema que ha retomado relevancia en los últimos años y que forma parte de un papel crucial en una campaña política.



Marketing Político: el as de las campañas 2

María Antonieta Perea de la Fuente, académica de la UAEH.



En la edición de este mes mayo de la Gaceta UAEH, entrevistamos a María Antonieta Perea de la Fuente, académica del programa educativo de Mercadotecnia del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), para que nos explicara lo qué es y su importancia dentro de la política.



El marketing político es la clave para comunicar ideas, conectar con los votantes y ganar elecciones



La profesora Garza explicó que el marketing político es el conjunto de técnicas teóricas y prácticas que sirven para estudiar y conocer las necesidades que tiene un mercado electoral, como lo son las sociales y económicas, esto con el propósito de comunicarlas a los partidos políticos para que estos a su vez, éstos diseñen estrategias para facilitar la comunicación de los mensajes políticos con el objetivo de establecer conexiones con los votantes.

Un claro y emblemático ejemplo del marketing político, es la campaña que realizó Samuel García y Mariana Rodríguez, ya que al recurrir a la estrategia de la política digital, en la que se adoptó el lenguaje empleado en las redes sociales para posicionar su imagen y conectar con el mayor número de usuarios de las nuevas plataformas. Frases como el “Fosfo fosfo”, mostrar pequeños momentos de su vida personal o en pareja, así como otras situaciones, fueron las que se viralizaron y se quedaron en la mente del electorado.



El marketing político es crucial para conectar con los votantes y transmitir ideas


Marketing Político: el as de las campañas 3

Perea de la Fuente explicó que el éxito del marketing político radica en saber aplicar estrategias efectivas de comunicación y persuasión que conecten con la gente, pero hacerlo de manera novedosa. Por ello es necesario hacer una investigación para conocer al electorado, con el propósito de crear mensajes segmentados para cada sector, así como establecer una imagen coherente y homogénea al mismo tiempo, no solo para influir en la opinión pública, sino para que esté alineada a los intereses de la gente a la que se desea llegar, la cual es la que tendrá la decisión final y se habrá de reflejar en las urnas.



“El éxito de una campaña política, es ser disruptivo. Hacer las cosas diferentes”, indicó Perea de la Fuente


Marketing Político: el as de las campañas 4

María Antonieta de la Fuente, académica de la UAEH.



Cabe destacar que como parte de estas estrategias también deben integrar la difusión de las propuestas y explicar su pertinencia, pero sobre todo, qué necesidades sociales estarán atendiendo, pues no es suficiente con posicionar la imagen de la personas. La suma de las propuestas con la persona es un binomio indispensable para conectar con el electorado.

El marketing político es una alternativa mediante la que se puede conquistar la simpatía de las y los futuros gobernantes. Pero no es una varita mágica que garantice la Pues al final de cuentas, estos perfiles son quienes van a representar a la población en los distintos espacios gubernamentales.