Gaceta UAEH

La importancia de las instituciones en el gobierno


Por Israel Cruz Badillo, doctor en Ciencias Sociales de la UAEH y
Bernabe Lugo Neria, doctor en Finanzas Públicas de la UAEH
Fotografía: Especial


La importancia de las instituciones en el gobierno

Las instituciones cumplen una variedad de roles esenciales, entre los que se destacan la legitimación de los líderes y la instauración del orden. Mediante sus mecanismos internos, las instituciones gubernamentales establecen las condiciones requeridas para la dirección efectiva de las poblaciones. El gobierno en sí puede ser considerado como una institución de gran magnitud.

Siguiendo las perspectivas de Dean (1999), Rose (1999) y Gordon (1991), el gobierno se manifiesta como un recurso de poder complejo, diversificado y omnipresente a lo largo de todo el espectro de actividades, ya sea en temas de seguridad, finanzas públicas o bienestar social.

Por lo tanto, el gobierno se erige como un medio central y multifacético para la ejecución de tareas estratégicas en cada sector del Estado. Su condición histórica y su viabilidad están en constante evolución a través de las instituciones que lo componen. La redefinición del propósito y la esencia de gobernar se encuentra en el núcleo de este proceso. Las modalidades adoptadas para reformar las instituciones obsoletas buscan equilibrar las tensiones inherentes y los recursos disponibles.

La racionalidad del gobierno, como señala Dean (1999), se manifiesta en el diseño y construcción de instituciones, en las estrategias adoptadas y en las formas prácticas de actuación. De esta manera, el conocimiento se convierte en un recurso crucial en su vínculo con el poder gubernamental y es de suma importancia para el funcionamiento de las instituciones y, en general, de las sociedades.

Se pueden observar cambios en las instituciones gubernamentales durante períodos específicos, a través de lo que Dean (1999) denomina como “técnicas y tecnologías de gobierno que se integran por los sistemas tecno-económicos, constituyen un poder logístico e infraestructura y absorben la forma política y moral de la conducta debido al desempeño del criterio de quienes las ocupan” (p. 212).

En otras palabras, la actividad de la administración pública, ahora conocida como la Nueva Gestión Pública (NGP) y sus modalidades neogerenciales, busca, entre otras cosas, flexibilizar, descentralizar y desregular, además de socavar las bases legales de actuación a través de una burocracia fuerte y constantemente evaluada. Esto representa una reforma a las estructuras organizacionales en los gobiernos.

En conjunto, la modernización administrativa, la transparencia y la rendición de cuentas son parte de este conjunto de herramientas de la gerencia pública con las que operan las instituciones gubernamentales.

Existen ejemplos de estos procesos de reforma, tanto en el extranjero como en nuestro propio contexto. Idealmente, las acciones de las instituciones gubernamentales en México deberían orientarse hacia la promoción del interés general, la generación de medios legítimos de realización basados en una estructura institucional sólida.

Lo que encontramos es que, en primer lugar, en nuestro contexto, el Estado se sitúa, después de la revolución, en el plano de la acción dirigida a la construcción de instituciones para gobernar. En las últimas décadas, se han realizado reformas para ajustar las instituciones a la forma de racionalidad gubernamental predominante por el gobernante en turno para mejorar la acción gubernamental.



La importancia de las instituciones en el gobierno 2

Referencias



Dean, Mitchell (1999) Gobernamentality. Power and rule in modern society, SAGE Publications, Gran Bretaña.

Gordon, Colin (2015) “Racionalidad gubernamental: una introducción”, Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía, Vol. 10, Número X, Chaco, Argentina, pp. 1-58. Obtenido en https://www.researchgate.net/profile/Guillermo_Vega2/publication/

Rose, Nikolas (1999) Powers of freedom. Reframing political thought, Cambrige University Press.