Gaceta UAEH

Memorias del FINI 2024


Por Redacción
Fotografía: Alejandra Zamora Canales, Carlos Eduardo Cruz Hernández y María José Portillo Ruiz


Memorias del FINI 2024

El Festival Internacional de la Imagen (FINI) es un evento que permite celebrar la creatividad, la innovación y las técnicas visuales que resultan ser un medio alternativo para la expresión artística, pero al mismo tiempo, es una ventana a la diversidad cultural y a la reflexión de algún tema en específico.

Este espacio que destaca por su inclusión, la diversidad de expresiones y perspectivas, artistas del pincel, de la fotografía, del diseño virtual, integrantes de la comunidad científica, representantes gubernamentales, estudiantes y público en general tuvieron la oportunidad de ser partícipes de las conferencias o talleres, así como de participar en estos encuentros para reflexionar y compartir sus voces para descubrir nuevas posibilidades.

Debido al éxito y a la importancia de este Festival organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en la edición de este mes de mayo en la Gaceta UAEH, haremos un recuento de los momentos más memorables de este festival que se llevó a cabo del 18 al 26 de abril de 2024.



FINI 2024: Arte, reflexión y compromiso ambiental


Memorias del FINI 2024 2

Esta décima tercera edición tuvo como temática central “Movilidad Sustentable”, el objetivo fue reflexionar sobre qué se puede hacer para reducir los contaminantes en el aire, pero al mismo tiempo, visibilizar los factores que contribuyen a la existencia de esta problemática. No obstante, al ser un evento visual, también se generaron discusiones en torno a explorar otras ideas y expresiones artísticas del mundo visual, además de que se realizaron 14 distintas exposiciones.

En relación al país invitado de honor, en esta ocasión fue Taiwán, quien compartió su experiencia en materia de desarrollo sostenible, pero al mismo tiempo, compartió su perspectiva como sociedad, así como los puntos de coincidencia entre la cultura mexicana y taiwanesa, a fin de contribuir a la comprensión y cooperación entre naciones y personas.

Debido a que la Dra. Lucía Chen, destacada académica y administradora taiwanesa, es una figura emblemática en el ámbito de los Estudios Latinoamericanos y las relaciones internacionales que ha contribuido de manera importante al entendimiento y fortalecimiento de los lazos entre Asia y América Latina, la Universidad la incorporó al Claustro Honorario Internacional de la UAEH.



La fiesta visual llegó a más espacios Garza


Memorias del FINI 2024 3

Por primera vez, el programa de más de 140 actividades llegó a las 23 unidades académicas de la UAEH, ampliando con ello la cobertura y logrando incrementar significativamente el número de asistentes presenciales, que en esta ocasión fueron más de 27 mil personas, mientras que en las visitas virtuales se tuvieron más dos millones 800 mil vistas.

Esto se traduce en que el FINI tuvo un alcance en las 32 entidades del país, pero los estados con mayores visitas fueron Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Jalisco, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Morelos y el propio estado de Hidalgo. A nivel internacional, la cobertura fue en 40 países, teniendo en el top 10 a Estados Unidos, Francia, Perú, Colombia, Nueva Zelanda, Ecuador, Alemania, Argentina, Canadá y México.

Dentro de las actividades más importantes fueron 14 exposiciones, 12 ponencias del Coloquio Académico, 46 proyecciones, un concierto, seis presentaciones editoriales, 17 talleres especializados, dos revisiones de portafolios, 13 conferencias, seis Conferencias Magistrales, una investidura, cinco presentaciones artísticas, seis conversatorios, una sesión de dibujo, dos homenajes en honor de Arturo Ripstein y uno póstumo a Enriqueta Lavat Bayon “Queta Lavat”.

También se efectuó la segunda edición de FINIkids, la tercera edición del FINIpix “Concurso con dispositivos móviles” con la participación de más de 580 estudiantes, así como la Primera Rodada Recreativa Familiar Garza en Ciudad del Conocimiento.



Memorias del FINI 2024 4

Aunque la edición de este año llegó a su fin, la UAEH ya se prepara para la próxima edición del FINI a realizarse del 24 de abril al 02 de mayo de 2025 con la temática “Paz Mundial”, que tendrá a Chile como invitado de honor.

Por lo que esta pausa solo permitirá diseñar el programa de la décima cuarta edición del FINI y se invita a la población a ser partícipes de las actividades que estarán ejecutándose para disfrute de toda la comunidad estudiantil, así como de la población en general.