Gaceta UAEH

Recordar es volver a vivir: Egresadas y egresados del Instituto Científico Literario Autónomo visitan UAEH


Con información de Eva Becerril
Fotografías Carlos Eduardo


Recordar es volver a vivir

A lo largo de nuestra vida afrontamos distintas etapas, mismas que definen nuestros principios, valores y convicciones que nos acompañarán el resto de nuestras vidas. La vida universitaria no implica solamente la adquisición de conocimientos académicos o desafíos intelectuales, es un tiempo en el cual exploramos nuestras pasiones, establecemos conexiones significativas y forjamos habilidades vitales para el futuro. La vida sigue su curso, y los años universitarios resultan fugaces, pero como dicen, uno siempre vuelve a donde fue feliz.

Es así, que entre anécdotas que añoraron su época estudiantil, egresadas y egresados del Instituto Científico Literario Autónomo (ICLA), antecedente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), visitaron las instalaciones del Archivo General de esta casa de estudios, en donde realizaron un recorrido por los pasillos, recordaron a las y los directivos de entonces y recibieron como regalo una copia de su expediente escolar.

Alrededor de 30 personas que estudiaron en el ICLA entre los años de 1955 y 1959, arribaron a muy temprana hora al complejo universitario, a bordo del Transporte Universitario Garzabús, un servicio que no pudieron disfrutar en su etapa de estudiantes y del que se maravillaron al considerarlo un beneficio importante para la comunidad de la UAEH.



Recordar es volver a vivir 2

Allí, fueron recibidos por Abel Roque López, director del Archivo General para posteriormente, disfrutar de un tiempo en el que los recuerdos y vivencias se hicieron presentes. Al preguntarles sobre el significado de la Garza, las y los egresados aseguraron que ésta es su ícono y tiene mucho significado, ya que al mismo tiempo representa una tradición que ha perdurado por años entre la comunidad institutense y la universitaria.

En su oportunidad, Ignacio Edmundo Téllez Girón Tapia, quien ejerció como presidente de la Sociedad de Alumnos en aquella época, compartió que a él le tocó comenzar la carrera en el ICLA y terminarla en Ciudad de México, específicamente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución con la que el Instituto Científico Literario Autónomo tenía un acuerdo para que las y los estudiantes hidalguenses pudieran licenciarse ahí. El programa educativo en el cual se graduó fue la Ingeniería Química.



Recordar es volver a vivir 3

“Qué bueno que ya hay universidad, porque antes casi todos debíamos terminarla en Ciudad de México. Como dato, de las 92 personas que egresamos de esa generación, nos logramos titular 91, por lo que fue un grupo muy peculiar”, externó, agregando: “a mí ya no me tocó estar aquí; a mis compañeros les tocó seguir, a los de Medicina, Arquitectura y Derecho, y ver ese cambio. Pero en reuniones que hemos tenido hemos platicado sobre cómo ha crecido la Universidad, y qué bueno que ya no tienen qué trasladarse, qué bueno que se queden aquí y puedan seguir”.



Recordar es volver a vivir 4

Asimismo, las y los asistentes dijeron sentirse contentos de poder revivir todo lo que hicieron como estudiantes. “Fue una etapa de muchos cambios, se lograron muchas cosas, es valioso ver que lo que se trabajó en nuestros tiempos, da frutos que hoy día pueden disfrutar las nuevas generaciones; y además, ver que lo que se logra hoy, será útil para quienes vienen detrás”.

Finalmente, el grupo de egresadas y egresados del ICLA, organizados por Abelardo Sierra Escamilla, continuaron su recorrido por la máxima casa de estudios en Hidalgo, en Ciudad del Conocimiento, en donde visitaron el Polifórum “Carlos Martínez Balmori” y la Torre de Posgrado. Asimismo, acudieron al Centro Cultural Universitario “La Garza” para recordar sus tiempos como estudiantes, lugar al que aún denominaron como ICLA.



Recordar es volver a vivir 5