Gaceta UAEH

La importancia de la nutrición en la infancia


Por Carlos Eduardo Cruz Hernández
Fotografía: Carlos Eduardo Cruz Hernández y Especial


La nutrición infantil es un tema de vital importancia que a menudo no recibe la atención adecuada por parte de padres y madres de familia, así como de la población en general y tutores, afectando el óptimo desarrollo físico de la niñez.

En la edición de este mes de la Gaceta UAEH, entrevistamos a Jacqueline Conde Vega, docente del programa educativo de nutrición del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien enfatizó la importancia de una alimentación balanceada y nutritiva para asegurar un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional, especialmente durante esta etapa de crecimiento y desarrollo de los infantes.



nutrición en la infancia

Jacqueline Conde Vega, profesora de la UAEH



En torno a esto, brota un cuestionamiento, ¿en qué consiste la nutrición? Aunque muchos podrían dar respuesta a este hecho a la práctica de consumir las tres comidas al día que se recomiendan para un buen funcionamiento del organismo o digerir alimentos nutritivos, para esclarecer esta situación, la docente Garza explicó que, la nutrición busca proveer al organismo de los micro y macronutrientes necesarios que ayudan al crecimiento y mantenimiento del ser humano y el fortalecimiento del sistema inmunológico para la prevención de enfermedades.



Es esencial reconocer la importancia de una nutrición adecuada en niñas y niños.



El brindar a las y los niños una nutrición adecuada permitirá que se desarrollen plenamente en las etapas de sus vidas, pero, ¿qué tipo de alimentos deben de consumir? Conde Vega, detalló que para lograr un equilibrio en la alimentación deben de incluir una distinta variedad de alimentos en su día a día, como lo son los vegetales, carnes, frutas, proteínas y las diferentes opciones que cuenta el plato del bien comer, sin embargo añadió que los alimentos procesados y azúcares deben de ser muy limitados para su consumo.



nutrición en la infancia 2

Plato del bien comer / Especial



Cabe destacar que el plato del bien comer es una herramienta para la promoción de una alimentación equilibrada y saludable, para garantizar el bienestar de las y los niños, asegurando una ingesta adecuada de todos los grupos alimenticios esenciales como lo son, verduras, frutas, proteínas, cereales integrales y grasas saludables. Conde Vega aseguró que seguir las recomendaciones del plato del bien comer ayuda a controlar el peso corporal y prevenir enfermedades crónicas, no solo en los infantes sino en la población en general.

Hay que mencionar que una deficiente nutrición en la infancia puede generar efectos devastadores para la salud, pues una mala alimentación puede provocar retrasos en el desarrollo físico y cognitivo, un debilitamiento del sistema inmunológico, aumentar la susceptibilidad a enfermedades infecciosas y crónicas e incluso padecer obesidad.

Aunado a esta situación, México enfrenta un grave problema de salud pública debido a los altos índices de obesidad infantil, por esta razón se ubica dentro los primeros lugares a nivel mundial. Este hecho es desencadenado por no ofrecer una nutrición adecuada en niñas y niños. La obesidad infantil es una enfermedad crónica caracterizada por el exceso de grasa en el organismo, que se presenta cuando se tiene un sobrepeso mayor al 20% del peso ideal, afectando considerablemente la salud de las y los menores de edad, pues la malnutrición conlleva riesgos a corto y largo plazo como diabetes, cáncer, hipertensión, por mencionar algunas.



nutrición en la infancia 3

Especial



Al finalizar la entrevista, Conde Vega resaltó que la nutrición debe ser fomentada como parte integral de una educación completa y equilibrada, debido a que una alimentación saludable es fundamental para el bienestar físico, mental y emocional de las personas.



nutrición en la infancia 4

Jacqueline Conde Vega, profesora de la UAEH



Esto implica enseñar no solo sobre los alimentos y sus propiedades, sino también sobre hábitos alimenticios saludables, la importancia de una dieta equilibrada y el cómo tomar decisiones informadas para mantener un estilo de vida saludable a lo largo del tiempo. Implementar una educación fomentada tanto en el hogar como en las escuelas, ambos entornos desempeñan un papel crucial en el establecimiento de hábitos desde temprana edad. Proporcionar estos conocimientos sólidos sobre nutrición y ofrecer opciones alimenticias nutritivas y balanceadas, estamos sentando las bases para un futuro más saludable y próspero.