Gaceta UAEH

FINI 2024, el encuentro de las imágenes y las ideas


Por Alejandra Zamora Canales
Fotografía: Carlos Sánchez, Alejandra Zamora Canales y Emmanuel Mejía Chang


FINI 2024

El Festival Internacional de la Imagen (FINI) es una iniciativa impulsada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, el cual ha reunido a largo de más de una década a profesionales y amateurs de la imagen, así como a estudiantes de todo el mundo, quienes a través de la fotografía, el documental, el cartel y las técnicas alternativas nos han compartido su visión sobre distintos temas como: los pueblos indígenas, las mujeres, el medio ambiente, las fronteras, el desarrollo sustentable, el populismo o la justicia social.

La XIII edición del encuentro de las imágenes y las ideas se realizará del 18 al 26 de abril del 2024 y tendrá como eje temático “Movilidad Sustentable”, además, tras ocho años de su última participación, Taiwán regresa a la máxima casa de estudios en la entidad como el país invitado de honor.



Movilidad Sustentable



El FINI 2024 tendrá como tema central la “Movilidad Sustentable” que pertenece al punto 11 de los Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual tiene como fin lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

De acuerdo con expertos Garza, la movilidad sustentable es un modelo que permite a las personas ir de un lugar a otro sin generar tantas emisiones de dióxido de carbono, pero para lograrlo no solo se requiere de cambiar los vehículos tradicionales por eléctricos o híbridos, usar bicicletas o promover la caminata, sino que requiere de una transformación profunda que va desde la planificación urbana, legislación, mejora de vialidades, iluminación, seguridad, contar con un sistema de transporte público eficaz y eficiente, así como aplicar correctamente la ley en cuanto a los niveles de emisiones y promover más espacios verdes, entre otros aspectos.

Por lo tanto, el coloquio académico, el concurso internacional de la imagen, las conferencias y ponencias de la XIII edición del Festival estarán regidas bajo esta visión.



Taiwán, la primera república democrática de Asia


FINI 2024 2

La República de China, nombre oficial de Taiwán, cuenta con abundantes bellezas naturales como el Monte Jade en Yushan, sus cuencas costeras, montañas volcánicas, los arrecifes de Pingtung, las laderas boscosas que ocupan más de la mitad de su territorio o las montañas nevadas de Hehuan. Por su amplia gama de zonas climáticas del país en conjunto con sus suelos fértiles y lluvias, es un paraíso para el cultivo de gran variedad de vegetales y frutas.

Taiwán cuenta con una rica biodiversidad compuesta por 121 especies de mamíferos, 702 especies de aves, 118 reptiles, 43 anfibios, 401 mariposas, dos mil 956 peces, mientras que en el reino vegetal se tienen registradas 791 especies de helechos, cinco mil 645 especies de angiospermas y 107 de gimnospermas.

La primera república democrática del continente asiático cuenta con una sociedad multicultural compuesta en su mayoría por población de ascendencia han, seguida de los pueblos indígenas malayo-polinesios e inmigrantes de todo el mundo. En la actualidad existe una creciente apreciación por los legados culturales de las 16 tribus de habla austronesia oficialmente reconocidas, que constituyen un poco más del dos por ciento de la población; esta convergencia e interacción entre todas las comunidades transformaron en una sociedad abierta y con visión de futuro a la isla.



FINI 2024 3

Aproximadamente un cinco por ciento de la población pertenece a pueblos indígenas o al flujo de nuevos inmigrantes.



Por otro lado, la educación, es un componente importante de la política gubernamental y representa una parte sustancial del presupuesto, dichas acciones han permitido que un 48.8%de la población cuente con un título de educación superior y que cada año, las y los jóvenes estudiantes de la nación obtengan galardones en competencias tales como las Olimpíadas Científicas Internacionales, en Biología, Química, Ciencias de la Tierra, Matemáticas, Informática y Física.

Las y los asistentes al FINI 2024 podrán conocer más de este maravilloso país dentro de las actividades programadas en conjunto con la Embajada de Taiwán en México como parte de este festival.



Concurso Internacional de la Imagen 2024


FINI 2024 4

Como es tradición, junto al Festival se realizó el Concurso Internacional de la Imagen cuyo eje central fue la movilidad sustentable, en esta ocasión se agregó la categoría “Hidalguense”, la cual busca reconocer el trabajo que las y los creadores de la entidad realizan.

El jurado de la edición número 13 del Concurso Internacional de la Imagen estuvo conformado para la categoría de cortometraje documental por Faride Schroeder, cineasta hidalguense quien dirigió a Yalitza Aparicio en “Hijas de Brujas”; Ruben Imáz, escritor, editor y director de las cintas “La familia tortuga”, “Selva Trágica” y “Canción que quema”, y Gabriel Figueroa, fotógrafo y cineasta mexicano de "Un retrato de Diego, la Revolución de la Mirada”.



FINI 2024 5

En la categoría de Fotografía y Técnicas Alternativas se contó con la participación experta de Yvonne Venegas, ganadora del Magnum Expression Award, por la agencia Magnum Photos; Jesús García de Marina, fotógrafo gijonés cuya obra irreverente transforma y brinda nuevas identidades a los objetos; Johan Trujillo, estratega cultural y directora del Centro de la Imagen; Musuk Nolte y Cristopher Rogel, ambos ganadores del World Press Photo en 2023.

En el caso de la categoría de Cartel, el jurado estuvo conformado por Andronella, ilustradora y activista feminista mexicana cuyo trabajo se puede encontrar en Mextilo, memoria de la moda mexicana, #AmigaDateCuenta, #TuBarrioTeRespalda y Pictoline; Xavier Bermúdez, director de la Bienal Internacional de Cartel en México; y Silvino López Tovar, diseñador industrial hidalguense.

Por todo lo antes expuesto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo invita tanto a su comunidad Garza como al público en general a ser partícipe de este festival en donde las imágenes y las ideas se reúnen para ampliar nuestras fronteras, del próximo 18 al 26 de abril, en las instalaciones de la UAEH.

Para mayor información sobre el programa general de actividades consultar el micrositio: https://www.uaeh.edu.mx/fini/index.php



FINI 2024 6