Gaceta UAEH

Innovación, accesibilidad y calidad: compromisos de la UAEH


Por La Redacción
Fotografía: Emmanuel Mejía Chang, Carlos Fernando Sánchez Ruiz


compromisos de la UAEH

La constancia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) le permite avanzar de manera estable y segura hacia una educación más inclusiva y accesible para ofrecer más y mejores oportunidades a la población hidalguense y sociedad en general.

Para ello, en el marco del Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, presentó los resultados alcanzados en los primeros 12 meses de gestión universitaria, pero también fue el momento para anunciar las nuevas acciones a implementar para garantizar el acceso equitativo a la educación pública de calidad.

Lo anterior en presencia de Julio Ramón Menchaca Salazar, gobernador constitucional del estado de Hidalgo; el Honorable Consejo Universitario; Lidia García Anaya, presidenta del Patronato de la UAEH; Norma Baños Hernández, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la UAEH (SUTEUAEH); así como invitados especiales y comunidad Garza.



Expansión educativa para más oportunidades


compromisos de la UAEH 2

Castillo Acosta destacó que para garantizar el cumplimiento de las metas institucionales se hace una priorización de las acciones y un uso responsable de los recursos. Por lo que en atención a la demanda local de cobertura educativa, se inició la construcción de la Escuela Preparatoria Número 8 en el municipio de Acaxochitlán. Dando como resultado que al día de hoy, la UAEH tenga presencia en 19 municipios y en todas las regiones económicas del estado con las 23 unidades académicas existentes.

Aunado a ello, se crearon tres nuevos programas educativos: Ingeniería en Telecomunicaciones y Sistemas Electrónicos, la Licenciatura en Relaciones Internacionales e Innovación Empresarial, así como la Licenciatura en Gestión Tecnológica. Progreso que le permite a la Universidad ofrecer más de 120 programas educativos de nivel bachillerato, licenciatura y posgrado.

En este sentido, como parte de los anuncios y en atención a la política federal, respecto a lo contenido en la reforma educativa, el rector Octavio Castillo Acosta señaló: “Me permito anunciarles, comunidad universitaria, señor gobernador, sociedad hidalguense, que a partir del próximo semestre, en atención a la política federal, aceptaremos al 100% de la demanda de estudiantes de bachillerato, de acuerdo con nuestro Plan de Desarrollo Institucional (PDI)”.

De igual manera comunicó que se llevó a cabo la adquisición de la propiedad que durante un tiempo fue de la Bolsa de Valores en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, en donde se construirá un proyecto académico más, la Ciudad de Innovación Tecnológica y Digital que dará servicio a la institución y a empresas que requieran altos niveles de seguridad.



“Seremos la primera universidad en ofrecer una nube pública. El núcleo de sistemas de telecomunicaciones y ciberseguridad de nuestra casa de estudios estará alojado ahí, donde también implementaremos el Instituto de Ciencias de la Decisión y Análisis de Datos, que formará personal de alto nivel con experiencia técnica en el rubro y una amplia gama de vertientes del conocimiento”, manifestó el rector.



De igual manera, para otorgar espacios dignos a toda la comunidad Garza, se realizó la inauguración de una infraestructura vanguardista, segura, funcional y sustentable que fortalezca la educación de calidad que reciben las y los estudiantes. Tales como: Protección Universitaria y Protección Civil, se presentaron los avances de la remodelación del Club Deportivo Universitario, el fortalecimiento de Unidad Central de Laboratorios (UCL), entre otras.



compromisos de la UAEH 3

Compromiso con la excelencia y calidad educativa



No obstante, el compromiso de la UAEH con la excelencia académica es primordial, por ello es que se trabajó para consolidar las competencias específicas del cuerpo docente mediante diversas capacitaciones. Derivado de esto, más del 89% de los programas educativos de licenciatura cuentan con el reconocimiento de calidad por parte de organismos externos, lo que posibilita que la matrícula inscrita esté en programas educativos destacados.



“El alumnado y la sociedad pueden confiar que quien egresa de esta institución posee las capacidades, conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos sociales, tecnológicos y del sector productivo”, refirió el rector.



Aunado a esto, durante este Primer Informe se galardonó a Verónica Salazar Pereda, Luis Humberto Mendoza Huizar, Julián Cruz Borbolla y a William Scott Monks Sheets con el reconocimiento “Spiritus Universitas”.



compromisos de la UAEH 4

Distinción que se otorga a miembros de la comunidad Garza, quienes día a día trabajan por ampliar y compartir sus conocimientos con la sociedad. En este caso, cabe destacar que la y los galardonados ingresaron al nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

De igual manera, durante el año que se informó, se otorgaron 11 títulos de patente, 54 certificados de registro de obras artísticas y literarias, emitidos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), además, así como tres títulos de registro de marca de los signos distintivos que representan y confieren identidad a la universidad por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).

Aunado a todo esto se concretaron acciones académicas para ampliar las oportunidades laborales de las y los egresados, pues se firmó un convenio con la Hochschule Worms University of Applied Sciences, de Alemania, para contar con el primer programa educativo de doble titulación, la Maestría en Comercio Internacional que ofrece el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA); así como otro con City University of Seattle, para ofrecer la doble titulación o grado de licenciatura y posgrado.



compromisos de la UAEH 5

Mientras que el gobernador Julio Menchaca Salazar refirió que, como universitario y egresado, para él ha sido muy satisfactorio ver el resultado del esfuerzo institucional y el trabajo de muchas personas. “He sido testigo de la posibilidad de convertir a nuestra a institución, porque no solamente la comprenden la comunidad de cerca de 70 mil personas, la integramos muchísimas generaciones, que gracias a la UAEH hemos podido realizarnos personal y profesionalmente”, manifestó.

De esta manera, con el Primer Informe de Octavio Castillo Acosta, la UAEH mostró la expansión, el fortalecimiento de la infraestructura universitaria, la gestión, así como la mejora de los programas educativos y administrativos, mismos que se han convertido en los cimientos firmes para que la comunidad Garza alcance su máximo potencial personal y profesional para lograr sus sueños.



compromisos de la UAEH 6