Gaceta UAEH

¿Qué sería de nosotras sin el amor de las otras?
Ramas del feminismo


Ramas del feminismo

Por Atzin Roxana Sanchez Juarez
Fotografías: Atzin Roxana Sanchez Juarez y Alejandra Zamora Canales


En esta lucha persistente por el reconocimiento y la validación del género femenino ante un sistema que siempre ha manejado gran parte de su construcción en su contra, las mujeres han buscado y peleado para crear espacios que sean abiertamente para todas. Un lugar donde se pueda ser libre de estereotipos, prejuicios y normas que hablen de cómo debe ser una mujer, porque eso ya es elección de cada una.

Para hablar de ello, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, en la edición de este mes de marzo de la Gaceta UAEH, entrevistamos a la profesora investigadora, Leyla Chávez Arteaga, quien nos contó que el feminismo, para ella, es más que un movimiento social o una práctica teórica, sino más bien, es una forma de mirar el mundo desde nuestra consciencia.



Ramas del feminismo 2

Leyla Chávez Arteaga, profesora investigadora


El feminismo es un espacio seguro para todas.



Comentó que este movimiento busca acabar contra el sexismo, la opresión y la violencia que viven las mujeres todos los días. Pero también, tiene como objetivo cuestionar la estructura del sistema en el que se impusieron las relaciones entre las mujeres y los hombres, porque las mujeres buscan la libertad, ser y tener un lugar en este mundo.



¿Vertientes del feminismo y las olas del feminismo?


Ramas del feminismo 3

Existen diferentes vertientes dentro de este movimiento social, las cuales se han impulsado o creado para poder reconocer que todas vivimos una violencia generada por el mismo sistema patriarcal, pero que no es el mismo tipo de violencia para todas, pues ésta se presenta de manera diferente de acuerdo al contexto donde cada una se encuentra o se desarrolla, pero también buscan erradicar cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres.

Aunque no existe un número exacto de todas las ramas del feminismo, podemos hablar del afrofeminismo, feminismo decolonial, ecofeminismo, feminismo marxista, feminismo liberal, feminismo interseccional, entre otros. Cuando se habla de las olas de este movimiento social, político y de cierta forma, académico, se refieren a las etapas que éste ha tenido.

La primera ola se ubica en el siglo XIX, donde nacieron las sufragistas, quienes lucharon por el reconocimiento de las mujeres para obtener el derecho al voto. La segunda etapa se enfocó más en una equidad e igualdad laboral, logrando impulsar la Ley de Igualdad de Salario de 1963, en los Estados Unidos.

Para la tercera ola, en la década de los 90 se buscó la inclusión de categorías como raza, clase y género. Lo que generó que se cuestionaran las relaciones sexo-afectivas que establecen las mujeres. En esta fase, el pensamiento feminista se volvió aún más sólido. En la cuarta ola, se han creado más espacios para hablar de las violencias que se viven día a día.



¿Cómo puedo ayudar si soy hombre?


Ramas del feminismo 4

Asimismo, comentó que los hombres pueden ser partícipes de este movimiento, pueden accionar desde su trinchera, cuestionarse cómo el machismo los ha limitado, cómo les impone, cómo deben comportarse, para ello pueden dialogar entre ellos sobre lo que pasa día a día y cómo se perpetúa el sistema patriarcal.

“Si se encuentran interesados, por su cuenta pueden investigar, acercarse y preguntar cómo pueden ayudar a modificar al sistema o cómo luchar desde su trinchera en este sistema patriarcal. También, es importante que reconozcan la violencia de género que pueden vivir”, dijo.



Una lucha de todos los días


Ramas del feminismo 5

El feminismo no solo se vive el 8M, es una práctica que se debe llevar a cabo todos los días, es esencial reflexionar sobre el sistema en el que cada una vive. La profesora indicó que no se necesita conocer cada teoría feminista, a todas las autoras o activistas que han luchado por cada una de nosotras. Si no que se necesita tener valentía para afrontar a todo un Estado que mantiene una normativa machista, misógina y sexista.

Destacó la importancia de apoyarnos entre todas, de crear espacios seguros donde no tengamos miedo a ser nosotras mismas, a sentir, a ser libres de elegir qué queremos para nosotras, sobre cómo debemos vestirnos, si usar maquillaje o no, si ser femeninas o no, si romper o no la norma de cómo debe ser una mujer.



¿Qué puedo hacer este 8M?


Ramas del feminismo 6

Asimismo, Chávez Arteaga hizo una serie de recomendaciones para las actividades que se pueden realizar este 8M. Desde leer a autoras como Eli Bartra, Ana Lau, Guadalupe Huacuz, Bell Hooks, Catharine MacKinnon, Adriana Guzmán, quienes le han ayudado a crear una nueva forma de mirar el mundo, las que han causado un impacto en ella.

También sugirió expandir los conocimientos y buscar a mujeres que han escrito teorías, poesía, novelas, canciones, ver películas que han sido producidas, escritas o dirigidas por mujeres, así como reconocer y validar las necesidades de las mismas que se encuentran cerca y preguntarse qué sería de ellas sin el amor de otras mujeres.



Ramas del feminismo 7

Boxeo