Gaceta UAEH

Entre el tiempo y las palabras: Centro de Lenguas celebra un año más de servicio y diversidad


Centro de Lenguas celebra un año más de servicio

Colaboración especial del Centro de Lenguas UAEH
Fotografía: Centro de Lenguas


“Aprender otro idioma no es solamente aprender palabras diferentes para las mismas cosas, sino aprender otra manera de pensar acerca de las cosas”.
Flora Lewis

La misma palabra en otro idioma en un nuevo año: Happy Anniversary Centro de Lenguas! Un año más de dedicación y trabajo al haber contribuido con el alcance de las metas institucionales.

A partir del 2017, año en el que por Estatuto General en el Título Quinto Capítulo IV, Artículos 122 y 123 se creó al Centro de Lenguas (CeL) como uno de los centros de orientación específica, esta dependencia universitaria se ha abocado en consolidar la enseñanza y aprendizaje de lenguas sumándose a la educación integral, que es parte de la misión y visión de esta máxima casa de estudios.

En este aniversario, a través de nuestra revista Gaceta UAEH, el CeL desea compartir algunos logros alcanzados y por supuesto, compartir con la comunidad universitaria en qué está trabajando y cuáles son los proyectos que se tienen a corto y mediano plazo.

Las constancias de nivel de inglés para fines de titulación son ahora aceptadas por instituciones de educación superior, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en donde las y los egresados universitarios continúan su carrera académica con estudios de posgrado. Asimismo, es utilizada como componente de competitividad en el campo laboral, este año se aplicaron, de manera presencial y remota, ocho mil 127 exámenes de inglés para titulación.



Centro de Lenguas celebra un año más de servicio 2

Una de las maneras que se tienen para medir la eficacia de los programas de inglés en bachillerato es la aplicación de exámenes de perfil progresivo y de egreso. Estos exámenes se aplican al final de cada semestre. En el año 2023 se aplicaron tres mil 596 exámenes de inglés niveles A1 y A2 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), así como el multinivel (A1 a B2) tras haber concluido las asignaturas de dichos niveles dentro del programa de inglés en el Bachillerato General 2019.

Dicho examen deriva en una constancia que avala el nivel de dominio del idioma demostrado y que es plusvalía para su currículum vitae. Además, permite el análisis de los resultados antes del comienzo de su instrucción en el siguiente nivel de inglés para fortalecer áreas de oportunidad.

Para el ingreso y egreso a los programas institucionales de especialidad, maestría o doctorado, aplicamos, vía remota, exámenes de inglés. Esto nos permitió atender a 859 estudiantes de Morelos, Puebla, Nuevo León, Chiapas, Baja California, Ciudad de México e Hidalgo; así como de Colombia, Cuba y Ecuador.

De igual forma, se dio atención a 191 aspirantes a nivel posgrado de universidades como: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM).



Centro de Lenguas celebra un año más de servicio 3

Alumnado de bachillerato en Alemania.



La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo procura constantemente apoyar al alumnado. Estos apoyos son planeados y presupuestados en el Presupuesto Anual Universitario (PAU), en donde este Centro pudo prever el apoyo a 201 estudiantes y egresados de los niveles medio superior, superior y posgrado quienes fueron beneficiados con una beca para presentar el examen de dominio del idioma inglés Test of English as a Foreign Language (TOEFL).

Estas becas permiten seguir motivando y apoyando a estudiantes y egresados que se han distinguido por un alto desempeño en las clases de inglés y en los exámenes de ubicación, de medición de perfil progresivo, así como de egreso y titulación.



Certificación de los idiomas



El CeL se ha preocupado y ocupado por ofrecer servicios a los usuarios de Hidalgo y de estados aledaños para no tener que desplazarse y que les permitan ser más competitivos sin tener que sacrificar tanto tiempo ni recursos económicos. Es así como se ofrecen diversas certificaciones de dominios de idiomas como inglés, francés, alemán y español.

Ya es bien sabido que el CeL es centro certificador DELF-DALF. Este centro certificador Pachuca-Université Autonome continúa vigente y en funciones certificando el nivel del idioma francés a niños, jóvenes y adultos de nuestra Universidad y de la región.

De igual manera, los recursos proyectados permitieron otorgar 179 becas de certificación en lengua francesa de los niveles A1 a B2.



Centro de Lenguas celebra un año más de servicio 4

Entrega de reconocimiento al muralista Enrique Chiu.



En cuanto al idioma alemán, el CeL es Centro Certificador Goethe-Zertifikat de los niveles A1 a B2. Este certificado es mundialmente aceptado por instituciones de habla alemana y también para todos los empleos en los que se requiere demostrar el dominio de este idioma.

Para el español se cuenta con la certificación SIELE, que es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española que certifica el grado de dominio del español a través de medios electrónicos, el cual está dirigido a estudiantes y profesionales de los cinco continentes.

El Centro de Lenguas pudo establecer la relación con la agencia English Testing Service (ETS) para ser centro certificador TOEFL iBT Paper Edition, en el que usuarios tanto de la comunidad universitaria como público externo pudieron presentar de manera presencial 3 de las 4 secciones que contiene el examen. El examen oral es aplicado directamente por ETS en sesiones virtuales.

De igual manera, el Centro de Lenguas es a partir del año 2023 centro certificador del examen multinivel Linguaskill by Cambridge después de haber firmado convenido con Time for English. Este examen le sirve a la comunidad universitaria como certificado oficial de nivel del idioma inglés y además les es útil para el trámite de titulación.

De igual manera, en aras de ampliar la oferta de servicios, el Centro de Lenguas también comenzó a administrar, desde el 2023, el examen de certificación de dominio de inglés ITEP que evalúa cuatro habilidades; así como el examen Oxford Placement Test que evalúa habilidades de comprensión del inglés, ambos exámenes son aceptados por CENNi.



Convenios con organismos


Centro de Lenguas celebra un año más de servicio 5

Personal del CeL en Mural Fest.



El CeL tiene como objetivo y misión el que los alumnos de esta máxima de estudios aprendan una segunda o tercera lengua, pero también, que conozcan la cultura de los países donde se hablan esas lenguas, lo que es crucial para desenvolverse en este mundo tan globalizado. Para ello, es importante que los alumnos convivan y practiquen con nativos de inglés, francés, alemán, portugués, entre otros, por esa razón hemos trabajado en establecer convenios con Peace Corps y Comexus para el caso de inglés; con la agencia DAAD, los colegios PASCH y la Agencia German Gov. Volunteer Service Program Weltwaerts BZ para el caso de alemán; y con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Embajada de Francia en México y la Delegación General de Québec en México para el caso del francés.

Gracias a estos convenios se ha podido contar cada año con voluntarios y asistentes de estos idiomas, quienes han podido trabajar directamente en las aulas con nuestros alumnos, pero también en eventos culturales organizados por este Centro.

Parte importante de esta inmersión cultural ha sido el intercambio a Alemania que han hecho alumnos de nuestras escuelas preparatorias número 1 y 4; este año 2024 se sumará alumnado de la Escuela Preparatoria Número 3.



Convenios con organismos


Centro de Lenguas celebra un año más de servicio 6

Voluntaria de Polaco, Margorzata.



El objetivo de esta estancia de 12 días es practicar y perfeccionar el idioma alemán en el país, fomentar las competencias interculturales y elaborar un proyecto de desarrollo sustentable que se presenta en la escuela alemana Walter-Mohr de Traunreut. De igual manera, alumnos de esa escuela alemana visitan nuestra universidad con la finalidad de colaborar con nuestra institución, conocer aspectos culturales y turísticos de Pachuca y su entorno, así como, realizar visitas en empresas de la región.

En el CeL no dejamos de tomar en cuenta la importancia del español como lengua materna y como lengua extranjera, por ello, la Coordinación Pedagógica de Español y otras lenguas realizan cursos de español para extranjeros, en el que han participado estudiantes provenientes de Estados Unidos de América, China, Alemania, Países Bajos, Brasil y Francia. Este curso tiene como objetivo preparar a las y los estudiantes extranjeros para una comunicación efectiva mediante la práctica de la expresión y producción oral y textual. El curso integra también elementos como cultura y literatura de países de habla hispana, promoviendo principalmente la cultura de México.



Libros, plataformas y actividades académicas



Los materiales de enseñanza del inglés que se usan en los institutos, escuelas superiores y escuelas preparatorias de nuestra institución han sido sin duda un elemento distintivo de otras escuelas en la región. Estos materiales están alineados a los programas de enseñanza del inglés en cuanto a contenido pedagógico, niveles y duración de los programas.

Se ha tenido un gran avance en la consecución de las series, es así como en los meses de agosto y diciembre de 2023 fueron publicados los libros de los niveles Inglés A2.2, Consolidación inglés A2 e Inglés B1.1 como parte de la serie de 11 tomos que da respuesta a las necesidades de formación en esta lengua en el Programa Educativo de Bachillerato General (PEBaG) 2019. ¡Los tres libros corresponden a la serie Go High! y suman siete ediciones ya publicadas, estando en elaboración 4 más.



Centro de Lenguas celebra un año más de servicio 7

Voluntario de Peace Corps, Erik Lundell.



La autoría está a cargo del profesor Juan Manuel Chávez Garza, acompañado por el editor Darryl Gene English, docente de inglés con más de 20 años de experiencia, de nacionalidad americana y naturalizado mexicano.

Además de estos materiales impresos, la enseñanza y aprendizaje del inglés está acompañada por la plataforma mironline. Durante el año 2023, 14 mil 240 estudiantes de niveles medio superior y superior han hecho uso de la plataforma mironline; ocho mil 339 corresponden a bachillerato, mientras que cinco mil 901 se encuentran en programas educativos de licenciatura. Por su parte, 158 docentes aprovechan sus bondades académicas de manera constante.

La parte académica y pedagógica de la enseñanza de lenguas no estaría completa sin combinarla con la inmersión. El Lengua y Cultura Fest viene a completar la ecuación, ya que es un espacio de interacción y expresión en lenguas. En la edición 2023 se contó con la participación de la Delegación General de Quebec como invitada de honor, participando con una conferencia impartida por su delegada, Stéphanie Allard-Gomez; además, pensando en la expresión artística y cultural de nuestros alumnos, y dado que la temática principal del Fest 2023 fue Migración, se llevó a cabo el proyecto artístico encabezado por el muralista internacional Enrique Chiu, quedando este mural para la posteridad en las instalaciones del Centro de Educación Continua y a Distancia.



Centro de Lenguas celebra un año más de servicio 8

Rector Octavio Castillo Acosta en inauguración del Cuarto Lengua y Cultura Fest.



Por supuesto no pueden faltar los espacios pensados en nuestros docentes, quienes son el capital humano y guía de nuestros alumnos en las diferentes lenguas. Para ellos existe el Congreso Internacional de Lenguas (CIL), cuya edición 2023 tuvo como tema principal “La lengua como medio de instrucción”, a Estados Unidos de América como país invitado y a la Universidad Autónoma de Baja California como universidad invitada de honor.

En este congreso, los docentes de lenguas de la UAEH tienen la oportunidad de estar entre connotados exponentes de la enseñanza de lenguas, traducción, interpretación, expertos en aprendizaje autónomo e investigadores en lenguas tales como Stephen Krashen, de la Universidad de California en Los Ángeles; Christian Puren, de la Universidad de Saint-Étienne; Hermann Funk, de la Friedrich-Schiller-Universität; Mariella CAUSA, de la Université Bordeaux Montaigne; Eduardo Daniel Maya Ortega, de la Organización de Intérpretes y Traductores de Lengua de Señas en la República Mexicana; Sana Sabouni de Université de Montréal; Luis Fernando Lara Ramos del Colegio de México; John Andrew Tucker, de la Southeast Missouri State University; Edna F. Lima de Ohio University, por mencionar algunos.

La Revista Lengua y Cultura, ya en su noveno número (el décimo en elaboración) se ha ganado el reconocimiento de investigadores en lenguas quienes han publicado interesantes estudios y nos han permitido conocer en lo que están trabajado universidades hermanas como la Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad de Guadalajara, Universidad de Sonora, Universidad Veracruzana y Universidad de Colima. Actualmente la revista se encuentra indexada por REBUIN, Dialnet, DOAJ, MIAR, Latindex, PKP Index y BASE.



Centro de Lenguas celebra un año más de servicio 9

Portadas de los libros Go High de Bachillerato.


¿En qué estará trabajando el Centro de Lenguas durante esta administración universitaria?



  • Uno de los proyectos más importantes en los que está trabajando el CeL en conjunto con el Colegio de Posgrado es la Maestría en Enseñanza de Lenguas, programa que pretende atender la necesidad de preparar docentes de lenguas calificados tanto de nuestra propia institución como de docentes de lenguas de otros subsistemas. Este programa académico de Maestría tiene la intención de profesionalizar la enseñanza de lenguas en personas con licenciatura afín a lenguas o bien de otras carreras y áreas del conocimiento para obtener las credenciales que le acrediten con conocimientos, la pedagogía y la didáctica necesarias para la impartición de clases de lenguas.
  • Con el fin de estar listos para las eventualidades mundiales, pero también para hacernos cada vez más competitivos y ofrecer programas que se ajusten a las necesidades y ubicación de todo tipo de usuarios, a nivel de sistemas y tecnología educativa el CeL trabaja en aulas virtuales de enseñanza de lenguas y capacitación docente. Estas aulas virtuales estarán albergadas en una plataforma que además de que servirá para el aprendizaje de idiomas, será un espacio en el que se encuentren diversos recursos documentales y audiovisuales de consulta y práctica para el aprendizaje de lenguas.
  • Como sabemos, si no hay evaluación, no hay progreso; sin embargo, se necesita que haya un avance en la manera de concebir las evaluaciones, de administrarlas y de medirlas. Por ello, el CeL trabaja en un Test Generator que facilitará tanto la concepción, la administración, y también la obtención de datos estadísticos para distintos propósitos institucionales, como son las certificaciones de programas. Con ello se estará beneficiando a toda la comunidad estudiantil, a los docentes de lenguas y a diferentes dependencias que requerimos datos estadísticos sobre el progreso en la enseñanza y aprendizaje de lenguas.
  • Lanzaremos una aplicación que llevará a la plataforma mironline a otro nivel, en la que los alumnos podrán tener acceso desde sus dispositivos móviles con la compra de su material impreso. En la App podrán hacer todas las actividades que se incluyan en la plataforma, más nuevas funciones y actividades adaptadas al entorno móvil, permitiendo una interacción en tiempo real con el idioma inglés.
  • El aprendizaje autónomo de idiomas en nuestra institución evolucionará con el Centro de Práctica de Lengua y Cultura que será el espacio de inmersión a las lenguas en el que los alumnos podrán practicar y medir su avance en el aprendizaje de las lenguas que estén aprendiendo en las aulas, pero también aprender otros idiomas, fuera de su currícula, a su ritmo y disponibilidad. Las actividades que hagan los alumnos en este Centro serán tomadas en cuenta como parte de las actividades periféricas de sus programas.
  • Estamos trabajando en generar mayor cantidad de convenios con dependencias y organismos para ampliar nuestra oferta de lenguas. Estos convenios y alianzas nos han permitido ofrecer clases de inducción de idiomas a nuestra comunidad universitaria y a la sociedad de manera gratuita, como lo es el polaco, y próximamente chino, portugués e italiano. Lo anterior permitirá dar nacimiento a nuevas coordinaciones de lenguas que harán que nuestro equipo se nutra de nuevas actividades y servicios.
  • Por supuesto, no podemos dejar de mencionar que están en puerta dos eventos institucionales de lenguas muy importantes este año: el Lengua y Cultura Fest del 28 al 31 de octubre cuya temática será Salud Mental. Es un evento pensado en nuestros alumnos tanto de bachillerato como de licenciatura con actividades, concursos y dinámicas que les permitirán abrir sus horizontes en cuanto al uso de los idiomas que aprenden en las aulas. Asimismo, en aras de la capacitación y actualización continua de nuestros docentes, las Cuartas Jornadas Académicas a llevarse a cabo el 5 de octubre con el tema La Lengua como Medio de Instrucción en seguimiento a las actividades del Cuarto Congreso Internacional de Lenguas llevado a cabo con éxito en octubre del año pasado.


Centro de Lenguas celebra un año más de servicio 10

Reunión con miembros de Peace Corps en Huejutla.



En el CeL trabajamos con mucho amor, entrega y esfuerzo buscando beneficiar a nuestra comunidad universitaria, siempre buscando nuevas y mejores maneras de enseñar, aprender, colaborar, crecer y ser competitivos en materia de idiomas, propiciando el desenvolvimiento de nuestros alumnos en un mundo interconectado con otras lenguas y culturas. ¡Nos hará muy felices poder servirte!

Página oficial:
https://www.uaeh.edu.mx/cel/
Redes sociales del Centro de Lenguas:
Facebook. - Centro de Lenguas-UAEH
Instagram. - centrodelenguas_uaeh
Twitter. - @uaeh_cel

Ubicación: Campus Ciudad del Conocimiento
Carretera Pachuca-Tulancingo km. 4.5, Col. Carboneras. Mineral de la Reforma, Hidalgo. C.P. 42184
Telefono : 7717172000 Ext. 4581
cel@uaeh.edu.mx



Centro de Lenguas celebra un año más de servicio 11

Inauguración del Cuarto CIL.