Gaceta UAEH

Ciencia, innovación y resultados en Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029


Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029

Por La Redacción
Fotografía: Carlos Sánchez, Alejandra Zamora y Emmanuel Chang


El próximo 15 de marzo, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, presentará logros y alcances a través del Primer Informe de la Administración Universitaria 2023, en donde se pondrá especial énfasis en los resultados obtenidos en el campo de la investigación, destacando los hitos de innovación que han consolidado la posición de esta casa de estudios como referente en la generación de conocimiento.

La máxima casa de estudios en la entidad tiene la misión de generar investigación de alta competitividad en beneficio de la sociedad, para al mismo tiempo contribuir a la creación de soluciones de problemas relacionados con la sostenibilidad y desarrollo. En este sentido, la UAEH genera actualmente el 90% de la producción científica del estado, gracias al esfuerzo de las científicas y científicos Garza.



Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029 2

En el año de 2023, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) reconoció a más de 500 docentes de la Autónoma de Hidalgo por integrarse, mantenerse o ascender de nivel dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), además del nombramiento de un profesor investigador nacional emérito, el primero en el estado.



Más de 500 docentes Garza se encuentran en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.



Lo anterior refleja la calidad y prestigio de las contribuciones en materia de investigación que efectúan quienes se dedican a esta labor por parte de la UAEH, pues demuestran su compromiso y responsabilidad con la sociedad al plantear propuestas que respondan a las necesidades actuales.



Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029 3

También se traduce en un beneficio para el estudiantado que eligió ser Garza, ya que recibe una formación profesional impartida por docentes altamente capacitados y con distinciones a nivel nacional e internacional.

Por otro lado, se agrega que durante el 2023 le fue otorgado a la Universidad el total de 11 títulos de patente por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), una de ellas en cotitularidad con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Esto permitió que la institución cuente con la suma de 37 patentes y dos modelos de utilidad vigentes.



Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029 4

En la obtención de las 11 patentes participaron investigadoras e investigadores de los institutos en Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), Ciencias de la Salud (ICSa) y Ciencias Agropecuarias (ICAp), así como de la Escuela Superior de Apan (ESAp). También fue parte alumnado de las maestrías en Ciencias de los Materiales y Ciencias de los Alimentos.



En 2023 se otorgaron a la UAEH 11 títulos de patente.



Asimismo, Araceli Castañeda Ovando, Elizabeth Contreras López, Yari Jaguey Hernández, Karina Alejandra Maldonado Arce y Jesús Guadalupe Pérez Flores fueron distinguidos con el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023, en la categoría de investigación científica por el proyecto “Valorización del bagazo de cebada proveniente de la industria cervecera hidalguense. Aplicaciones en la obtención de materiales con potencial uso en las industrias farmacéutica y alimentaria”. Este proyecto se realizó en colaboración con Karina Aguilar Arteaga, de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM).



Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029 5

La comunidad académica y el público en general podrán conocer de primera mano los avances, descubrimientos y contribuciones destacadas que han marcado el rumbo de la investigación en la UAEH el próximo 15 de marzo. Este Informe reflejará el compromiso continuo de la UAEH con la transparencia y rendición de cuentas, así como con la excelencia académica y la generación de conocimiento que impacta positivamente en la sociedad.