Gaceta UAEH

Secretos para la vida foránea


Secretos para la vida foránea

Por Carlos Eduardo Cruz
Fotografía: Especial


¿Miedo de ser foránea o foráneo en la etapa universitaria? Aunque para muchos suene terrible y preocupante, otros esperan con demasiada urgencia ese momento de su vida, como si no existiera un mañana, pero, ¿te has preguntado lo que implica ser un foráneo universitario? Y si no has pensado todo lo que conlleva esta nueva etapa de la vida, debes tomar nota de estos pequeños consejos de supervivencia para no morir en el intento.

Dejar la familia, tu lugar de origen, la comodidad de tu hogar y hasta tu perrito, al principio resulta ser una tarea difícil, pero eso es el inicio de nuevas aventuras que te forjarán personal y profesionalmente. Cabe destacar, que esta etapa de la vida es una montaña rusa llena de emociones, en el cual habrá días en los que estés abajo y otros arriba, pero un buen Garza no bajará el horizonte de su vuelo.



Estos son consejos de foráneos a foráneos principiantes


Secretos para la vida foránea 2

¿Has escuchado la frase “La primera semana es de chocolate”? No te dejes guiar por eso y asiste a tus primeras clases. Ahí podrás conocer a tus compañeros con los que compartirás tu vida universitaria, asimismo las distintas maneras de evaluación que las y los docentes aplican a sus alumnos. No malgastes tus faltas. Habrá tiempo para todo. Recuerda que debes de cumplir con un porcentaje de asistencia para poder realizar tus exámenes.

¿Qué tan importante es ahorrar? Muchos no tienen el hábito de realizar esta práctica, pero el tiempo se encargará de enseñarte lo vital que es tener un guardadito, ¿sabes por qué? Porque en la vida de foráneo siempre saldrá un imprevisto como lo es comprar un libro o pagar los servicios básicos. No necesitas sacrificar lo de tu semana para empezar a ahorrar, empieza con una cantidad considerable.



Esto es pasajero. Disfruta del proceso


Secretos para la vida foránea 3

“Ser foráneo es no comer tres veces al día”, “solo comes atún y cereal con leche”, son las frases más comunes que escucharás. Déjame decirte que en algún momento sucederá, no comerás bien por distintas razones, ejemplo, no te dio tiempo, ya no te alcanzó la comida o te quedaste sin dinero, he aquí la importancia de ahorrar, ¡ten cuidado!, no te malpases. Esto puede tener a largo plazo distintas afectaciones en tu salud. Recuerda, primero estás tú… y tu salud es prioridad.

Construir amistades es la clave para la supervivencia en la vida universitaria, con ellos podrás compartir distintas experiencias a lo largo de esta etapa. Además, los amigos te ayudarán a superar la soledad que en ocasiones acompaña en la vida foránea.

La vida universitaria promete experiencias emocionantes y momentos inolvidables, es esencial que no todo se trate de diversión, es por ello que debes de mantener un equilibrio entre la escuela y el entretenimiento, ya que el éxito universitario va de la mano con la dedicación y el esfuerzo constante.

Los inicios de nuevas aventuras son las experiencias más agradables que la vida te va a presentar. Recuerda que estás aquí por un objetivo, no lo olvides, no has sido el único que ha pasado por esta etapa a la que muchos desertan en el camino.



Secretos para la vida foránea 4

Esto no es un manual de supervivencia, pero te ayudará a sobrellevar la vida de foránea o foráneo.