Gaceta UAEH

A un título de distancia


A un título de distancia

Por Darío Aguilar
Fotografía: Archivo


En cualquier torneo artístico, deportivo o académico, sabemos que al superar una ronda, el nivel de complejidad aumenta, el desafío es cada vez mayor y la tensión, el nerviosismo y la emoción se acumulan hasta que alguien se corona como el máximo vencedor. Es ahí, en el momento en que se entrega el trofeo que se cae en cuenta que todo lo vivido ha valido la pena, que el esfuerzo tiene recompensa y que lo que parecía lejano, es ya una realidad.

La vida universitaria es similar, los años lejos de casa, las noches en vela estudiando o los interminables proyectos comparten un objetivo común, la conclusión de la vida universitaria y la obtención del título que acredita a las y los estudiantes como profesionales de un área específica.

Ojuky del Rocío Islas Maldonado, directora de Administración Escolar de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), recalcó la relevancia de culminar una etapa de formación, así como la trascendencia de finalmente, obtener el título profesional.

“La titulación es lo que acredita a nuestros estudiantes con la facultad de ejercer su licenciatura, misma que va acompañada de la correspondiente cedula profesional. Nuestro objetivo como dirección de Administración Escolar es emitir y expedir los títulos que la UAEH entrega”, mencionó.



A un título de distancia 2

Dicho trámite es de vital importancia para el desempeño de la vida profesional, por lo que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo acerca a sus estudiantes las modalidades y requerimientos a seguir para lograr con éxito este significativo proceso.

Actualmente, y en apego al reglamento de titulación aprobado por el Honorable Consejo Universitario, existen siete modalidades por las cuales la comunidad estudiantil puede efectuar el trámite de titulación, cualquiera que sea la modalidad, tendrá que ser validada por el coordinador o la coordinadora del programa educativo correspondiente:

  • Alto rendimiento académico: Para titularse en esta modalidad las y los alumnos deberán contar con un promedio superior a 9.0, y no haber reprobado ninguna materia, es decir, no contar con ningún examen extraordinario en su historial académico.
  • Aprobación del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL): Las y los interesados tendrán que obtener un testimonio sobresaliente o de excelencia académica en el examen. Una vez obtenido, se puede iniciar el proceso de titulación de manera automática.
  • Elaboración de Tesis a través de examen recepcional: Se obtiene a través de un proyecto de investigación, sujeto a evaluación de un sinodal o sinodales, quienes determinarán la autorización para la promoción de las y los aspirantes como licenciadas, licenciados, ingenieras o ingenieros según sea el caso.
  • Examen teórico-práctico mediante examen recepcional: Exámenes realizados por las diferentes academias para poder evaluar tanto el conocimiento adquirido como el hacer práctico del mismo.
  • Aprobar el 25% total de los créditos académicos correspondientes al programa de Maestría: Esta es una titulación por estudios de posgrado. Las y los aspirantes ingresan a dicho programa y, una vez aprobado el 25% de los créditos totales pueden titularse.
  • Aprobar el 15% de los créditos totales del Doctorado: Esta es una transición directa al grado de doctorado, y al igual que la modalidad antes mencionada, una vez cubierto el 15 % de la totalidad de créditos, se accede a la titulación de manera inmediata.
  • Publicación de artículo indexado: Las y los egresados deberán participar como primer autor o en su defecto como autor de correspondencia en un artículo científico. El artículo en cuestión tendrá que ser aprobado por una revista indexada, demostrando su valía tanto en el ámbito académico como en el ámbito científico.


A un título de distancia 3

Ojuky del Rocío Islas Maldonado, directora de Administración Escolar de la UAEH.



Es importante destacar que adicional a ello, deberán tomarse en cuenta los requisitos académicos particulares del programa académico, como el nivel de inglés, la entrega de tesis o libros en biblioteca, el no adeudo de material en laboratorios, entre otros.

Islas Maldonado expresó el trabajo de las y los coordinadores de los programas académicos es crucial, pues son las y los encargados de compartir con el alumnado la información referente a los requisitos que se deben cubrir para poder titularse.

“Una vez cubiertos estos requisitos, la Dirección de Administración Escolar solicita una cita virtual mediante la cual se integra el expediente correspondiente, en el que se revisan los documentos históricos académico, como el certificado de bachillerato, el CURP y actas de nacimiento, con la finalidad de que la documentación que acredita el nivel de estudios y la personalidad jurídica del estudiante sea adecuada”, agregó.

Si el expediente se integra de forma correcta, en un lapso de dos a cuatro días se le hará llegar a las y los egresados un primer borrador del título con firmas electrónicas, a efecto de validación de datos. Ya que sea validado por la o el titular, se procede a la emisión del mismo, posteriormente se comparte a la Dirección General de Profesiones de la SEP y se genera un documento electrónico foliado que se comparte con el estudiantado para que inicien el trámite de su cedula profesional.



A un título de distancia 4

Finalmente, la entrega del documento físico se lleva a cabo en una ceremonia presidida por el rector de la máxima casa de estudios en Hidalgo. Cabe resaltar que en el año 2023 fueron entregados siete mil 500 títulos.

Finalmente, Ojuky Islas Maldonado envió un mensaje a las egresadas y egresados:

“Uno se convierte en Garza desde el momento en que ingresa a la institución, pero sigue siendo Garza hasta que muere. Las y los egresados son parte de la comunidad universitaria; los estudios de posgrado, las bibliotecas, los cursos del Centro de Educación Continua y a Distancia, la Villa Deportiva, el Centro de Extensión Universitaria (Ceuni) son algunas de las áreas en las que nuestros egresados pueden mantener cercanía, convivencia, identidad y sentido de pertenencia con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo”, concluyó.

El proceso de titulación es el broche de oro que cierra el esfuerzo académico realizado durante el periodo de formación, el titulo no solo representa conocimiento, sino también perseverancia y dedicación.

Para mayores informes, consulta el siguiente enlace https://www.uaeh.edu.mx/administracion_escolar/titulaciones.html o marca el siguiente numero 771 7172000 ext. 5027 5028 5025 y 5050.

En Gaceta UAEH enviamos nuestro agradecimiento a la maestra Ojuky del Rocío Islas Maldonado por la entrevista e información brindada, crucial para la elaboración de este artículo.