Gaceta UAEH

Creativum
¿Qué es la propiedad intelectual?


Creativum

Colaboración especial de la Dirección de Transferencia de Tecnología
Arte y diseño: Dirección de Imagen y Mercadotecnia


Creativum es una colaboración de la Dirección de Transferencia de Tecnología en la Gaceta UAEH como parte del plan de culturización de la propiedad intelectual en la comunidad universitaria, en el que se abordarán temas relacionados con la propiedad intelectual, su importancia académica, empresarial, gubernamental y, sobre todo, económica, el impacto mundial que aporta a la ciencia, a la tecnología y al comercio, el beneficio que otorga a los creadores, inventores y desarrolladores que proponen creaciones con originalidad y soluciones técnicas novedosas e inventivas, el distintivo estratégico que tiene en la innovación, y su lugar el marco de la economía del conocimiento.

Las lecturas les serán útiles a quienes integran la comunidad universitaria que en su formación, ya sea bachillerato, licenciatura o posgrado, o labor dentro de la UAEH –la académica o administrativa- tenga que ver con creación, diseño y desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios, sin importar si su actividad corresponde o a las ciencias básicas o ingenierías, sino también a aquellos que se encuentran en las ciencias administrativas, económicas, artísticas, sociales y humanidades, ya que la propiedad intelectual involucra la transferencia del conocimiento y de tecnología de todas las áreas científicas y tecnológicas.



La propiedad intelectual entra a escena y protege a los creadores, para evitar que terceros saquen provecho de la creatividad e ingenio de los autores e inventores.



Si una persona inventa un medicamento que cura una enfermedad hasta ahora incurable, o un artista compone una canción que será un éxito mundial, ¿cómo ellos pueden proteger sus creaciones de ser plagiadas y copiadas por otra persona o empresa que tiene mayores facilidades, recursos y alcances para explotar y comercializar el medicamento o la canción, obteniendo ganancias de ello a expensas del esfuerzo de los creadores?, ¿Cómo reclamar la autoría de las creaciones?



Creativum 2

Es aquí donde la propiedad intelectual entra a escena y protege a los creadores, para evitar que terceros saquen provecho de la creatividad e ingenio de los autores e inventores, reclamando la titularidad, autoría o paternidad en favor de las y los creadores, y teniendo control del uso y explotación de sus creaciones.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente, como lo son las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, y las imágenes utilizadas en el comercio.



Creativum 3

La propiedad intelectual, aunque tiene partes técnicas, legales y financieras, se indica que es una parte del derecho que protege las creaciones humanas producto de la creatividad, por lo que es justo y apropiado que la persona que invierte trabajo y esfuerzo en una creación intelectual recoja ciertos frutos como resultado de su esfuerzo.

De igual manera, según Elvis Neiser Manco Méndez, quien es autor de diversas publicaciones sobre propiedad intelectual, indica que “al conceder protección a la propiedad intelectual, se fomentan esos esfuerzos y las industrias basadas en esa labor pueden progresar, pues las personas se dan cuenta de que ese trabajo implica una ganancia financiera”.

Es por los derechos de propiedad intelectual que cuando adquirimos una licencia de software en la tienda de tecnología, o descargamos un contenido multimedia de nuestro cantante favorito en las plataformas donde se promociona, debemos realizar un pago para poder tener acceso a dicho contenido. Con ello, se obtiene la posibilidad de disfrutar y hacer uso legal de dichas creaciones, retribuyendo a sus creadores su esfuerzo e intelecto, y las empresas que hacen posible que el consumidor tenga a su alcance las creaciones, permitiendo que los creadores tengan la posibilidad de crear nuevos y mejores productos, procesos o servicios que beneficien al mundo.



Creativum 4

Caso contrario, cuando se adquieren productos apócrifos o pirata, el ciclo de beneficio que aporta la propiedad intelectual tanto para los creadores como para los consumidores finales se ve afectado al existir un uso y explotación sin consentimiento de los creadores y las empresas distribuidoras con licencia en regla, la comercialización de las creaciones pirata no llega al bolsillo de los creadores, y al no ser redituable el esfuerzo y tiempo invertido para obtener creaciones, el ciclo de la innovación y el beneficio a la sociedad se rompe, en detrimento para el creador y el consumidor final.

La parte legal de la propiedad intelectual que tiene que ver con la defensa de los creadores ante el plagio y la piratería se le denomina “asuntos contenciosos”, en lo que también se deben agregar a la competencia desleal, las infracciones, la nulidad y la caducidad.



La propiedad intelectual se divide en cuatro ramas:



1. La propiedad industrial, que tiene que ver con patentes, modelos de utilidad, diseños industriales (modelos y dibujos), esquemas de trazado de circuitos integrados, secretos industriales, denominaciones de origen, indicaciones geográficas, y signos distintivos (marcas, nombres comerciales, slogans).

2. Los derechos de autor, como lo son las obras artísticas, escultóricas, literarias y científicas, los fonogramas, así también con las obras cinematográficas y audiovisuales.; los derechos conexos como las interpretaciones de los artistas, las ejecuciones, y las emisiones de radiodifusión.

3. Las variedades vegetales.

4. Los nombres de dominio.



Creativum 5

Las creaciones e invenciones de los autores, creadores, inventores y desarrolladores recaen en alguna o varias de estas ramas de la propiedad intelectual, cuya protección tiene características y alcances particulares, por lo que conocer sobre propiedad intelectual es importante para cualquier persona que desee iniciar su camino al emprendimiento, a la vida empresarial, ya que la propiedad intelectual es estratégica y crucial para ser innovador, para ofrecer productos, procesos y servicios que realmente aporten al consumidor, al usuario, o mercado, y tener éxito comercial al diferenciarse de la competencia al contar con una ventaja tecnológica y comercial, ser vigente y en tendencia, estar presente en el consumidor, y adquirir fama y prestigio que al final de cuentas es lo que hace que las ventas se incrementen.



“Propiedad intelectual, la estrategia para la innovación”



Con el conocimiento de los alcances de la propiedad intelectual las personas pueden llegar a comprender las noticias sobre el por qué una empresa de teléfonos celulares demanda a otra por infracción de sus patentes, por qué un artista interpone una acusación a otro, o cuando una estrella de la lucha libre ya no puede usar su nombre artístico, o por qué al influencer de moda le bajaron su contenido de la plataforma, o por qué al cantante lo demandaron por plagio al asegurarse que su nuevo éxito suena “igual” que una canción de la década de 1980, entre muchas controversias más de este tipo.

Si deseas conocer más sobre propiedad intelectual, te invitamos a conocer el micrositio de la Dirección de Transferencia de Tecnología https://www.uaeh.edu.mx/didi/transferencia-tecnologia/, en donde encontrarás enlaces y material de apoyo sobre propiedad intelectual.

También, puedes solicitar las pláticas de socialización de propiedad intelectual que se imparten de manera virtual y presencial en las Escuelas e Institutos de la UAEH al teléfono 771-71-2000 extensión 2911 o al correo dtt@uaeh.edu.mx.



Creativum 6