Gaceta UAEH

Investigadores y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo participaron en la FIL de Guadalajara


FIL de Guadalajara

Texto: Redacción
Fotografía: Especiales
Con información de José Miguel Alva Marquina, egresado de la UAEH


En el marco de la 37 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) tuvo una destacada participación con la presentación de tres libros de autoría o coordinación de investigadores de nuestra máxima casa de estudios, así como de dos alumnos de la Maestría en Patrimonio Cultural de México.

Jozelin María Soto Alarcón, profesora investigadora del Área Académica de Economía del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) presentó Mujeres organizadas en el Alto Mezquital y la Sierra Alta hidalguense, en el cuál relata la historia colectiva de tres grupos integrados por mujeres campesinas e indígenas, quienes por más de veinte años se han organizado para producir y generar sustento en el Alto Mezquital y la Sierra Baja del estado de Hidalgo.



FIL de Guadalajara 2

De igual forma se presentó la antología Las desigualdades de la población en México, en el Siglo XXI compilada por Alejandro Tuirán Gutiérrez, profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), en el cual, mediante 4 ensayos se busca mostrar una mirada de los diferentes escenarios sociales, derechos humanos, la economía, el acceso a los servicios básicos, incluso las oportunidades laborales a las que muchos de los jóvenes egresados de universidades son excluidos.

El texto reúne cuatro miradas, en el primer capítulo Tuirán Gutiérrez analiza la efectividad de los programas del gobierno actual a cargo de Andrés Manuel López Obrador, revisando y evaluando los impactos de estos programas de transferencias en efectivo que pretenden disminuir la inequidad, en contraste con los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2020.



FIL de Guadalajara 3

La participación de nuestros académicos concluyó con la participación del libro Los márgenes de la corrupción en México, coordinado por el investigador Ismael Aguillón León, en el que exploró el panorama histórico de los últimos 40 años en torno a las políticas públicas y la forma en la que se han ejecutado, así como los tiempos de transición que se viven en México.

Un entramado complicado que el autor y compilador poco a poco, gracias a su expertis puede ir tocando, para al final cerrar su presentación con la cita de Lee Kuan Yew, primer ministro de Singapur: “Si quieres derrotar la corrupción debes de estar listo para enviar a la cárcel a tus amigos y familiares”



FIL de Guadalajara 4

Maira Mayola Benitez Carrillo y José Miguel Alva Marquina, estudiantes de la Maestría en Patrimonio Cultural de México, del Instituto de Artes (IA), presentaron sus más recientes obras, que forman parte de su trabajo como gestores culturales.

En Se me vino a la mente, Benitez Carrillo realiza una compilación y antología en la que se hace el rescate de la tradición oral en México, el significado y papel que juega el piropo y el albur en la cultura de nuestra sociedad y cómo estos impactan en el mundo contemporáneo. Dicha obra fue comentada por el destacado locutor Sergio Almazán, famoso por su programa en radio “El Cocodrilo”.

Mientras que José Miguel Alva Marquina, presentó Economía Creativa en México. Breve introducción, texto en el que el autor relata sus experiencias y anécdotas como gestor cultural, dejando al final algunos consejos prácticos encaminados a esta labor.



FIL de Guadalajara 5