Gaceta UAEH

Más líneas de investigación, más soluciones


Más líneas de investigación

Por Nelly Téllez Islas
Fotografías: Especial


Hoy en día, se ha intensificado a nivel global la preocupación por impulsar la labor científica, dado el papel fundamental que desempeña en la resolución de desafíos económicos, tecnológicos, sociales y ambientales. En este contexto, cobra gran relevancia la función de las universidades en la creación de nuevas y más líneas de investigación, ya sea para abordar las problemáticas existentes o para anticiparse a escenarios complejos.

En la reciente edición de la Gaceta UAEH, Tonantzin Aimed Rivero Castillo, egresada de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), compartió reflexiones sobre la importancia de establecer líneas de investigación y detalló su colaboración con el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), enfocada en el cuidado de los equinos.



La creación de líneas de investigación desempeña un papel trascendental en el avance del conocimiento



Para ello, es esencial destacar que una línea de investigación actúa como una guía que coordina proyectos de investigación. Estas líneas se distinguen por enfocarse en áreas o temas específicos, con el propósito de establecer un ámbito de estudio preciso y bien definido. Estos proyectos tienden a ser continuos, comparten un objetivo en común y están interrelacionados para abordar un mismo tema desde distintas perspectivas.

El contar con un enfoque específico, facilita la colaboración entre la comunidad académica, permitiendo el intercambio de conocimientos y recursos para avanzar en el análisis. Con ellas, se busca generar nueva información, descubrimientos o teorías que contribuyan al progreso del conocimiento y comprensión en un campo específico, generalmente con aplicabilidad funcional para resolver o mejorar aspectos determinados.

Además, las líneas de investigación muestran flexibilidad, ya que es imperativo que puedan adaptarse a cambios en el conocimiento, enfoques metodológicos o descubrimientos inesperados, incorporando así nuevo conocimiento de manera efectiva.



Más líneas de investigación 2

Las líneas de investigación permiten acceder a un conocimiento especializado



Por citar un ejemplo, en el ICAp se está trabajando una línea de investigación relacionada a los parásitos en sangre de equinos para estudiar los diferentes tipos de parásitos existentes. Pero dentro de esta línea de investigación, Rivero Castillo decidió enfocarse en aquel que causa la pironoplasmosis, que es el protozoo Babesia caballi o Theileria equi, conocido anteriormente como Babesia equi.

La egresada Garza destacó: “Es importante conocer a todos estos organismos, pero la ventaja de hacer estudios por cada parásito, es porque se hace un análisis específico para tener un amplio conocimiento y específico”. Esto permite integrar nuevo conocimiento a esta disciplina, la cual se enriquece porque tiene mayor comprensión sobre la enfermedad y esto permite la creación o mejora de técnicas de estudios de laboratorio, equipo tecnológico, tratamientos o la modificación de las prácticas de manejo, por mencionar algunos campos prácticos.



Más investigación, más soluciones



Con todo esto, se puede concluir que las líneas de investigación no solo permiten expandir el conocimiento que se tiene sobre determinado tema, sino que también se impulsa la mejora continua en diversos aspectos de la sociedad, desde la salud y la tecnología hasta la educación y el desarrollo económico.

Las líneas de investigación permiten avances para mejorar la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, en el ámbito de la salud, las investigaciones han permitido descubrimientos para implementar tratamientos más eficaces y estrategias preventivas más sólidas. Esto a su vez permite que en el ámbito tecnológico se puedan generar otras líneas mediante las que se fomente la investigación para el desarrollo de equipos que puedan complementar la forma de aplicación de los resultados primigenios.

Todo esto implica que las universidades no solo apoyen la generación de nuevo conocimiento a través de las líneas de investigación, sino que también se fomenta el fortalecimiento de la educación, el crecimiento de los métodos pedagógicos, se mejora la calidad de la enseñanza, se abren nuevas oportunidades para crear nuevos perfiles profesionales, se detona el desarrollo económico, hay más empleos y oportunidades sociales.

En conclusión, la investigación es un gran motor no solo de descubrimientos, sino también de desarrollo y contribución a la evolución de la sociedad en sus diferentes dinámicas, espacios y etapas.



Más líneas de investigación 3