Gaceta UAEH

Huellitas Universitarias, compromiso con el bienestar animal


Huellitas Universitarias

Por Alejandra Zamora Canales
Fotos Alejandra Zamora Canales, Francisco Omar Lagarda y Carlos Sánchez


Huellitas universitarias es un colectivo integrado por personal administrativo, docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) amantes de los animales, quienes brindan apoyo a perros y gatos perdidos o lastimados que llegan a las instalaciones de la Ciudad del Conocimiento.

Yesica Rubí Herrera Escamilla, jefa de promoción y difusión editorial de la Dirección de Ediciones y Publicaciones de la UAEH, dio a conocer que dentro de las instalaciones son varias las personas que alimentaban a las y los perritos que llegaban o eran abandonadas en las inmediaciones, por lo cual, decidieron unirse para ayudar a las mascotas.

“Somos muy pocos y no podemos con tanto, pero somos muchos universitarios que cuando se hace el llamado respondemos y como universitarios es lo que nos caracteriza y los animales no son la excepción” declaró.

Por su parte, Francisco Omar Lagarda García, profesor investigador del Área Académica de Ingeniería y Arquitectura refirió que por iniciativa propia realizó placas de identificación para aquellos perritos que viven en el plantel que son Solovino, Milka y Mayka, pero también a quienes frecuentan la zona como Pirata, Clarabella, Zeus y Bolillo; incluso el docente Garza a realizado placas para los perritos de otros institutos como la Escuela Preparatoria Número Uno, debido a la solicitud del personal de vigilancia.

“Hemos recibido mucho apoyo por parte de los guardias de seguridad, quienes les llevan agua y alimento en la temporada de vacaciones y fin de semana, originalmente los apoyaban para hacer los rondines en la noche y era un apoyo para ellos” mencionó



Huellitas Universitarias 2

Cabe mencionar que dentro de las instalaciones de las distintas unidades educativas de nuestra casa de estudios, integrantes de la comunidad universitaria han arropado con alegría a muchos de los perritos y gatos que llegan a sus puertas.

Es bien conocido el caso de Happy Puppy en el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) un colectivo que fomenta la adopción responsable de perritos en situación de calle, colectas de croquetas y bazares para la recaudación de fondos que permita realizar esterilizaciones y brindar atención médica.

Recientemente la comunidad de la Escuela Superior de Tizayuca realizó casitas para perritos en condición de calle con material reciclado para resguardarlos de las inclemencias climáticas. Mientras que en el Archivo General cuentan con la compañía de gatitos universitarios que resguardan el material histórico bibliográfico y hemerográfico de nuestra institución.

Milka, Solovino y Mayka fueron bien recibidos en las instalaciones de CC, de inmediato se ganaron el corazón de estudiantes, académicos y administrativos, sin embargo, debido a un par de quejas con respecto a la persecución de automóviles y ladridos se tuvieron que resguardar en un espacio detrás del Área Académica de Ingeniería y Arquitectura.

Yesica Rubí puntualiza que a pesar de que los tres lomitos forman parte de la familia Garza, el colectivo desea que encuentren una familia que los ame y les brinde un espacio más adecuado para que puedan jugar y llevar una vida plena.



Huellitas Universitarias 3

Sin embargo, no todo ha sido positivo para el colectivo debido a que han tenido casos de perros y gatos que llegan con lesiones graves y a pesar de ser canalizados con los servicios de veterinaria no logran reponerse o pierden algún ojo.

Asimismo se han dado cuenta que tras la pandemia por Covid-19, el número de mascotas abandonadas en la zona aumentó, debido a que los lomitos y michis llegan portando collares o con comportamientos que dan muestra de haber pertenecido a un hogar.

“Vienen y los abandonan, ya no se distingue si son de raza o no, hemos encontrado de todo, dálmatas, husky. Lo que queremos es que exista el apoyo de toda la familia Universitaria, que sean empáticos con los perritos, que se unan a las campañas de adopción y repliquen nuestros protocolos en los institutos” enfatizó Yesica Rubí Herrera Escamilla.



Huellitas Universitarias 4

Cuando una mascota llega al colectivo de Huellitas universitarias se le brinda atención médica, alimento, techo y se busca si tiene una familia que los reclame a través de las redes sociales, en caso de no recibir respuesta se inicia el proceso de adopción responsable, donde se da seguimiento a la mascota.

Entre los planes del colectivo a corto plazo se encuentran la gestión de un quirófano móvil con las autoridades universitarias para realizar una jornada de esterilización gratuitas o a bajo costo para la zona; el crear una campaña institucional permanente en todos los institutos para fomentar el cuidado responsable de los peluditos Garzas e impulsar un croquetón anual para dotar de alimento a las mascotas que viven dentro de los planteles.

Yesica y Francisco Omar hacen un llamado a todos los integrantes de la vasta familia universitaria a unirse y apoyar el proyecto a través de alimento, paseos de 20 minutos, tiempo de juego, cobijas o frazadas para la época de frío, brindando mantenimiento a las casas o ayudando en la divulgación a través de redes sociales de los canes y felinos que se encuentran en adopción o perdidos. Las personas interesadas en apoyar al colectivo pueden encontrarlos en Facebook con el nombre Huellitas Universitarias.

El grupo está integrado por Verónica Salazar Pereda, coordinadora de la licenciatura en Química, Gabriela Rios Albarrán, responsable de planeación de Biblioteca Central; Xenia Uribe López, profesora del ICBI; Mauricio Guerrero Rodríguez y Eduardo Rodríguez Tolentino docentes del Área Académica de Ingeniería y Arquitectura; así como Fernando Pérez Quiroz, encargado de de mantenimiento de la Torre de Posgrado.