Gaceta UAEH

Alternativas: luchar contra el cáncer de mama


Alternativas: luchar contra el cáncer de mama

Por Carlos Eduardo Cruz
Fotografía: Investigadores y Especial


Durante el siglo XXI, el cáncer de mama ha representado la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado que no solo el sector femenino es la principal víctima de este padecimiento, sino que también el masculino en un menor porcentaje entre el 0,5% y el 1% de los casos.

A lo largo del mes de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con el fin de concientizar a la ciudadanía y promover a la exploración temprana para prevenir esta enfermedad, asimismo poder combatirla y no sufrir los estragos que conlleva a una detección tardía.



En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más.



Diversos estudios, arrojan que una detección temprana del cáncer de mama se puede combatir exitosamente a base de tratamientos médicos designados respecto a su grado de propagación que cuenta la o el paciente.



Alternativas: luchar contra el cáncer de mama 2

Debido a la mala desinformación y prejuicios que la ciudadanía crea respecto a los múltiples tratamientos existentes para tratar el cáncer de mama, algunas personas dudan de la efectividad de los procedimientos estándares que los médicos recomiendan una vez que se haya detectado y analizado el nivel de cáncer de mama que la o el paciente cuenta.



Esta enfermedad no discrimina por motivos de sexo, raza, orientación sexual, condición fisica ni socioeconómica.



Para abordar este tema, Marco Antonio Hernández Bedolla, profesor investigador de tiempo completo de la Escuela Superior de Huejutla (ESH) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien cuenta con una línea de investigación en énfasis al cáncer, expuso que existe una gama diversa de tratamientos para combatir el cáncer respecto al nivel de estadío que se encuentra esta enfermedad, y que con el paso del tiempo se han establecido estos tratamientos.



Alternativas: luchar contra el cáncer de mama 3

Leticia Citlalit Rocha, alumna de noveno semestre de la oferta educativa de Enfermería en dicha Escuela Superior de Huejutla.



Asimismo, Leticia Citlalit Rocha, alumna de noveno semestre de la oferta educativa de Enfermería en dicha Escuela Superior, quien realiza su servicio social con Marco Antonio, profesor investigador, refirió que antes de asignar un tratamiento médico, es necesario realizar una biopsia, procedimiento de extracción de una pequeña porción de tejido del seno, esto con el fin de saber si es un tumor benigno o maligno.



Tratamientos



De este modo, los tratamientos existentes para erradicar el cáncer de mama son:

  • Cirugía, extirpan el cáncer que forma parte del seno;
  • Quimioterapia, aplicación de medicamentos de manera intravenosa involucrándose al torrente sanguíneo para así poder llegar a las células cancerosas;
  • Terapia hormonal, realiza un impedimento al crecimiento de tumores que son sensibles a las hormonas;
  • radioterapia, manejo de rayos X de alta energía para deshacer las células cancerosas;
  • Inmunoterapia, se basa a medicamentos de inmunoterapia como refuerzos al sistema inmunitario del cuerpo para atacar a las células cancerosas.


Etapas



Respecto al nivel que se encuentre de etapa la paciente, aplicaría cierto tratamiento médico, asignado por él, como lo son cirugía y radioterapia para el nivel de estadío I y II, momento que el cáncer aún son relativamente pequeños/medianos y se aloja en una zona de la glándula mamaria No afectando a ganglios linfáticos.

Durante el nivel III y IV de estadío, las células del cáncer abarcan más de su entorno y se han diseminado a otros órganos del cuerpo humano y a base de quimioterapias se puede tratar.



Alternativas: luchar contra el cáncer de mama 4

Tras someterse algún tipo de tratamiento médico para contrarrestar la enfermedad, el investigador mencionó que pueden existir algunos efectos secundarios a raíz del procedimiento quirúrgico, en donde los más habituales son dolor de cabeza, mareos, etc. Todo depende de la reacción del cuerpo de la persona.



Los tratamientos médicos son aplicables tanto para mujeres como para hombres.



Alternativas



De igual manera, diversas personas recurren a la medicina alternativa para la cura de enfermedades que acontecen en la cotidianidad del día a día, pero, ¿se puede recurrir a este tipo de medicina para tratar el cáncer de mama? Marco Antonio Hernández Bedolla resaltó que aún no existe algún tipo de medicina alternativa que propague esta enfermedad, aunque no está comprobado científicamente pero científicos están en busca de esas alternativas para ayudar a las personas.



Alternativas: luchar contra el cáncer de mama 5

Cabe destacar que existen distintos factores por el cual una persona del sexo femenino pueda ser candidata a tener cáncer de mama como lo son, edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer, dar luz a una edad avanzada, consumir hormonas, por mencionar algunos. El tener un factor de riesgo no significa que la persona tendrá en un futuro ésta enfermedad.

La comunidad científica busca nuevas alternativas para poder combatir esta enfermedad y así poder brindar una mejor vida a quienes estén en esta lucha, es por ello que recomiendan a tener una vida activa, más saludable y realizar la autoexploración de la glándula mamaria para así prevenir o a detectar a tiempo el cáncer de mama.