Gaceta UAEH

Usar la Genómica como herramienta para la conservación de especies


Genómica como herramienta

Por Nelly Téllez
Fotografía: Carlos Sánchez


Frente a estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gabriela Castellanos Morales, investigadora Titular “A” del Departamento de Conservación de la Biodiversidad del Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa, Tabasco, afirmó que estudiar los genes de los animales podría contribuir a incrementar el número de individuos de las especies con menor población, a fin de evitar su extinción.

Lo anterior lo refirió durante la conferencia magistral titulada “Perspectivas de la genómica para la preservación de mamíferos en México”, que impartió en el Auditorio “Luis Espinoza Farías” como parte de las VIII Jornadas Mastozoológicas, desarrolladas del 18 al 20 de septiembre, mismas que fueron organizadas por la Asociación Mexicana de Mastozoología A. C. (AMMAC) y la UAEH, a través del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI).



A través de la genómica, es posible conocer los efectos del cambio climático y el deterioro del entorno por la pérdida de la diversidad genética de las especies.



Castellanos Morales señaló que la genómica es una rama de la biología que se encarga del estudio del material genético de los seres vivos. A través de ella se analiza el ADN para obtener información valiosa para saber cómo conservar a las especies y en un estado de bienestar, ya que al ver cómo se estructuran los genes, es posible tomar mejores decisiones en materia de salud al detectar enfermedades de forma temprana o conocer el parentesco entre los individuos.



Genómica como herramienta 2

Conocer el grado de parentesco es fundamental para la supervivencia de las especies, porque así se podría prevenir la endogamía, es decir, la reproducción entre individuos de una misma familia, linaje o grupo, ya que esto genera diversos problemas de salud como malformaciones, infertilidad, reducción de la longevidad, afecciones cardiacas, entre otras enfermedades que pudieran portar aunque no desarrollen, pero sí heredar, lo que a la larga podría provocar la extinción.



En México existe la capacidad, pero se requiere de mayor financiamiento y perfiles que realicen este tipo de investigaciones para ayudar a la preservación de las especies que están en peligro.



Castellanos Morales comentó que este tipo de investigación contribuye a poder implementar la reproducción asistida, como se hace en algunos zoológicos, en los que se conoce con exactitud si los individuos son parientes o no para evitar pérdida en la calidad genética en la descendencia.

Puntualizó que en México existe la capacidad, pero se requiere de mayor financiamiento y perfiles que realicen este tipo de investigaciones para ayudar a la preservación de las especies que están en peligro.

De igual manera, enfatizó que la genómica proporciona información sobre la historia evolutiva de una especie y su adaptación al entorno, lo que permite conocer y comprender cuáles son los genes clave asociados con la resistencia a enfermedades, la capacidad de reproducción y otros rasgos importantes para la supervivencia, incluidos los efectos del cambio climático y el deterioro del entorno natural por la pérdida de la diversidad genética de las especies.



Genómica como herramienta 3